Reino Unido es el país que más castiga el activismo climático, según un estudio

Cambio climático

La policía británica arresta a manifestantes medioambientales a una tasa casi tres veces superior al promedio global

Miles de personas protestan contra los discursos negacionistas y en defensa de la “justicia climática”

Problemas ambientales como la crisis climática movilizan a los jóvenes, llegando a provocar situaciones de ansiedad. Tema que se tratará en la jornada en la UB .

Las protestas climáticas piden acciones concretas para frenar el calentamiento global

Getty Images/iStockphoto

Los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación, la extinción de las especies, la pérdida de biodiversidad y, en definitiva, el calentamiento global están modificando por completo el paradigma climático. Ante esta realidad, el cambio climático se ha consolidado como “la principal preocupación ciudadana a escala global” detalla el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reflejando el consenso social generalizado para frenar lo antes posible el avance del cambio climático. Teniendo en cuenta este contexto, no es de extrañar que el activismo medioambiental haya cobrado especial relevancia y que ciudadanos de todo el mundo alcen la voz para exigir acciones concretas que tengan como foco principal frenar la degradación del planeta y conseguir un mundo que cuide del medio ambiente. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que el Reino Unido es el país que más castiga el activismo.

Reino Unido, líder en represión del activismo climático

Tal y como recoge el medio The Guardian basándose en los datos recopilados por la base de datos Armed Conflict Location and Event Data entre 2012 y 2023, Reino Unido lidera la represión del activismo climático. Según la investigación, la policía británica arresta a manifestantes medioambientales a una tasa casi tres veces superior al promedio global. Solo Australia supera al Reino Unido en este aspecto, con una de cada cinco protestas ecológicas en territorio australiano que culmina en detenciones, en comparación con aproximadamente el 17% en el Reino Unido. A nivel mundial, la tasa promedio de arrestos en protestas ambientales es del 6,7%.

Este incremento en la represión se produce en un contexto de creciente preocupación por la crisis climática y los fenómenos meteorológicos extremos. En lugar de abordar las causas que motivan estas manifestaciones, muchos estados parecen centrarse en castigar la disidencia. Siguiendo las declaraciones que recoge The Guardian del relator especial de la ONU para defensores ambientales, Michel Fors: "En muchos países, la respuesta estatal a las protestas ambientales pacíficas es cada vez más rep

Lee también

Harbin, la ciudad china que lucha por preservar su legado de hielo ante el calentamiento global

Guillermo Benavides / EFE
Horizontal

El estudio también destaca que las nuevas leyes aprobadas en distintos países del globo como Reino Unido, Australia o Estados Unidos en esta materia han llevado a un aumento de las penas para protestas no violentas. En el Reino Unido, por ejemplo, se han implementado leyes más estrictas y se ha incrementado la vigilancia sobre los activistas, lo que ha llevado a un aumento significativo en las detenciones durante algunas de las protestas.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...