Óxido nitroso: por qué Naciones Unidas insta a no pasar por alto las emisiones de este gas

Medioambiente

Se trata de la sustancia que más daña la capa de ozono, responsable de proteger al planeta frente a la radiación solar 

Alimentos que ayudan a revertir el cambio climático

La agricultura es el sector que provoca más emisiones de óxido nitroso.

La agricultura es el sector que provoca más emisiones de óxido nitroso.

unsplash

El óxido nitroso es un gas con varias caras. En 1772, el químico inglés Joseph Priestley lo descubrió y pasó a convertirse en el primer anestésico gaseoso de la historia, según recoge la Real Academia Europea de Doctores. Esto se debía a que el óxido nitroso (N2O) demostró ser un efectivo agente anestésico y analgésico, ya que proporcionaba una sedación leve a los pacientes y reducía la sensación de dolor al interactuar con el sistema nervioso central, tal y como explican los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra. Su principal ventaja tiene que ver con que el organismo es capaz de eliminarlo fácilmente, por medio de la “ventilación pulmonar”, señalan los expertos. Por lo que se utiliza regularmente en cirugías, procedimientos diagnósticos y tratamientos.

Sin embargo, el óxido nitroso tiene otra faceta, la de ‘gas de la risa’. El nombre coloquial con el que se conoce como una de las drogas de moda entre los jóvenes, alerta el Ministerio de Sanidad. A través de una publicación en la que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte de los riesgos que supone su uso no médico. Entre los que destacan la asfixia, las alucinaciones, la desorientación espacial, la vocalización incontrolada y los diversos efectos adversos tóxicos graves, como las convulsiones, las arritmias o incluso el peligro de parada respiratoria o cardíaca, avisan.

Estos son los rostros más conocidos del óxido nitroso, por lo que resulta imperioso destacar otro del que se habla menos: su papel en el calentamiento global. El 2024 fue el año más cálido a nivel mundial desde que se tienen registros, lo que refleja el aumento del calentamiento global promovido por los gases de efecto invernadero provocados por la actividad humana. El dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) son dos de ellos, pero hay otro más potente y cuyo aumento ha provocado la aceleración del cambio climático, según un informe de Global Carbon Project, se trata, efectivamente, del óxido nitroso.

El aumento del óxido nitroso preocupa a la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto a la comunidad científica, hace un llamado de atención a las naciones para controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en especial del óxido nitroso. La organización acusa a los países de dejar en el olvido este gas, a pesar de su altísimo riesgo para el medioambiente. “El compuesto calienta el planeta cientos de veces más rápido que el dióxido de carbono”, aseguran los especialistas de la ONU. Además, ponen el foco en otro de sus peligros, dado que el óxido nitroso destruye la capa de ozono situada en la estratosfera, encargada de proteger al planeta frente a la radiación solar. De hecho, la ONU la describe como la sustancia “más dañina” en este sentido. 

Lee también

El aumento de las emisiones de este gas está directamente relacionado, según señala la ONU, con el exceso de fertilizantes a base de nitrógeno que emplea el sector de la agricultura, causante del 75% de la liberación de este óxido nitroso. A lo que se suma la combustión de combustibles fósiles y el tratamiento de aguas residuales, entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...