Peter Vives, actor: "Me encantaría decirte que llevo una BMW 1200, pero voy en un triciclo; me permite salir del paso, aunque no parezco Tom Cruise ni Brad Pitt”

VIP Sobre ruedas

 Después de tener un pequeño accidente con el coche, el actor nos ofrece un sabio consejo: “No dejes la relación con tu pareja mientras va conduciendo”.

El actor admite que “La primera vez que alguien te reconoce es agradable para tu ego, pero acaba por cansarte enseguida porque sabes que no eres mejor que nadie”

Peter Vives en la película 'A 1000 km de la Navidad', de Netflix

Peter Vives en la película 'A 1000 km de la Navidad'

Anadrés Paduano / Netflix

Peter Vives (Barcelona, 1987) es uno de esos actores que no pasan desapercibidos. Su forma de trabajar los personajes ha dejado huella en producciones como Velvet, El tiempo entre costuras, donde exploró el drama histórico; o la serie de comedia Supernormal, en la que desplegó su talento para hacer reír, desde la máxima seriedad, dando vida al antagonista de Miren Ibarguren, Mauro. También lo hemos visto en películas como Operación Barrio Inglés o en el inquietante thriller Noche y día. Pero más allá de la pantalla, Peter vive una vida llena de trayectos, cambios y aventuras, que le han permitido conocer el mundo y adaptarse a cualquier escenario, ya sea un set de rodaje o un nuevo sello en su pasaporte.

Hoy toca descubrir el lado menos conocido de Peter: ¿Cuál es su día a día?, ¿cómo va de un lugar a otro?, ¿hasta qué punto es importante para él viajar? Vamos a averiguar de qué forma estos aspectos moldean no sólo su rutina, sino también su forma de interpretar la vida.

Peter, aunque de viajes hablaremos más adelante, me da que tu nombre, de por sí, tiene parte de dos mundos…

Vives es mi apellido catalán, mientras que Peter lo eligió mi madre dejando allí su parte neozelandesa. Aun así, hay bastante de catalán en mi nombre porque mi abuelo se llamaba Pere y mi bisabuelo, Pedro; así que es una tradición.

¿En qué te mueves de forma habitual?

En mi ciudad, Barcelona, me desplazo en moto, pero estos últimos meses los he pasado en Madrid y he utilizado BiciMad. Haciendo teatro no ganas lo mismo que con el audiovisual, por lo que la tarifa plana de 10 euros al mes resulta espectacular. Cogía la bici para ir a todos los lugares: al gimnasio, a los ensayos. Además, quemas muchas más calorías que yendo en moto. Le cogí el gusto y me iba a pasear al Retiro o a la Casa de Campo.

Piaggio MP3 400

La Piaggio MP3 400 es una de las motos de tres ruedas disponibles en el mercado 

Piaggio

¿Qué moto tienes?

Desde hace mucho tiempo tengo el carné de coche y, aunque he tenido oportunidades para sacarme el de moto, todavía no lo he hecho, por lo que estado limitado a llevar modelos de 125 cc. Sin embargo, cuando hace un par de años me mudé a Castelldefels, empecé a valorar la única opción que tengo para subir de cilindrada, que son los triciclos. Por aquel entonces tenía una SYM Joyride 125 que había adquirido en Wallapop por 1.200, y decidí comprarme una Piaggio MP3 400, de tres ruedas, muy antigua y que, aunque da muchos problemas, tiene cosas muy buenas como la sensación de ir protegido o el maletero. Es una moto muy práctica y tira muy bien. A ver, no es nada cool, no me parezco a Tom Cruise ni a Brad Pitt, pero me va perfecta para salir del paso. Me gustaría decirte que tengo una BMW 1200, pero no es el caso.

¿En qué lugar de los que has estado te ha costado más moverte?

Yo te diría que Barcelona; es lo peor para moverse en coche. Cuando empecé a participar en la serie de TV3, La Riera, me compré un Peugeot 206 Plus para poder ir al rodaje en Esplugues de Llobregat. Entonces era más joven y vivía con mis padres en la calle Gomis; me pasaba horas buscando un lugar para aparcar, era desesperante.

Tengo una Piaggio MP3 400, no me parezco a Tom Cruise ni a Brad Pitt, pero me va perfecta para salir del paso"

Vertical
Peter Vives Actor

Te he oído decir que tú querías ser actor para que te quisieran, pero, de pequeño, ¿querías tener coche o moto por el mismo motivo?

Muchas cosas nacen de pequeñas heridas y yo me fijaba en cómo la gente miraba a los actores y pensaba que todo el mundo los quería. Era un sueño que nunca perseguí; tuve suerte de encontrar puertas que se abrían delante de mí y, en aquel momento, ir a muerte a por ello. Con los coches era más bien lo contrario. Las grandes pasiones de mi padre eran la música y los coches; incluso había sido copiloto de rallies de joven. Él compraba revistas de especializadas todos los meses, me llevaba al circuito de Catalunya y, por todo esto, veía los Ferrari, los Porsche o McLaren, como un sueño. Siempre fantaseaba con qué coche me compraría si tuviera 200.000 euros. 

De hecho, tengo muy buena relación con Audi; alguna vez me ceden coches para probarlos cuando tengo un viaje e incluso, un día, me dejaron un R8 de 610 caballos. La gente me miraba y no me gustó porque, al ser actor, ya había pasado por eso. La primera vez que alguien te reconoce es agradable para tu ego, pero, aunque te da una satisfacción momentánea, no es real y acaba por cansarte enseguida porque, en el fondo, sabes que no eres mejor que nadie. 

Cuanto menos vivas dándole importancia al ego, mejor. Hay personas a las que tratan como si fueran mejores que los demás y, al final, acaban enfadándose porque ellos mismos son conscientes de que eso no es real. Por más que seas un director famoso, muy rico y al que la gente venera, si estás centrado, no te gustará.

Peter Vives, actor

En ocasiones Peter Vives conduce algún vehículo cedido por Audi 

Actor, modelo, has estudiado un año de Física, Psicología, tocas el piano y te gusta el ajedrez, ¿qué es lo que no haces bien?

No soy excesivamente ordenado ni constante con las cosas.

¿Qué valor das al tiempo que pasas en un transporte? ¿Es un momento de desconexión o de reflexión?

Creo que, tanto si conduzco yo como si me llevan, ese es uno de los momentos en los que soy más creativo; mi imaginario vuela. El escenario de viajar, de recorrer el trayecto en sí, me inspira muchísimo. Viajar en barco me alucina; si es de noche, mejor. El avión me encantaba mucho de niño; abría la ventanilla y podía ver el mundo… Recuerdo que, yendo a Nueva Zelanda, pasamos por la cordillera del Himalaya y pude ver el Everest desde 10.000 metros de altura; fue algo inolvidable.

 En rodajes, ¿cómo te llevas con los vehículos de producción?

Genial, recuerdo una peli que hice con un actor internacional en la que los coches de producción eran buenos pero muy antiguos. El suyo era un Jaguar, del año 2002 como mucho, que tenía estropeado el aire acondicionado y que, aunque el interior era de piel, estaba superdesgastado; era un coche muy vintage. Luego tenían un A6 clásico, del 2000, que no tiene nada que ver con los de ahora. Me moló mucho volver al pasado con los coches. También ha habido producciones en las que nos han metido a cinco actores en un Seat Ibiza viejo, cada uno con su maleta encima que, claro, si mides 1,87, acabas hecho polvo del viajecito. El mejor coche en el que me han llevado en un proyecto ha sido un Mercedes clase S nuevecito.

Ha habido producciones en las que nos han metido a cinco actores en un Seat Ibiza viejo, cada uno con su maleta encima que, claro, si mides 1,87, acabas hecho polvo del viajecito"

Vertical
Peter VivesActor

Esta es otra pregunta obligatoria, ¿qué es lo más loco que has hecho dentro de un coche?

Lo primero que me viene a la cabeza es una noche de amor con una chica que me gustaba mucho, en Montjuïc. Eran altas horas de la madrugada, hacía muchísimo frío y recuerdo estar en los asientos de atrás con todos los cristales empañados. Aquel coche tenía “dos” motores, uno de ellos a muchas revoluciones y al principio decíamos: “¿cómo nos ponemos?” Aprender esas cosas es todo un mundo.

Recuerdo otra muy buena: antes del Peugeot 206, tuve un Renault Clio 1.6 de 150 caballos, que tenía el elevalunas eléctrico roto. Como salía muy caro repararlo, el mecánico me dijo que por 40 euros nos lo dejaba bloqueado con la ventanilla subida. Al cabo de un tiempo, de camino a una discoteca en Lleida con un amigo, en pleno invierno, se bajó la ventanilla del copiloto y quedó bloqueada totalmente abierta. Para evitar la congelación pusimos la calefacción a tope, al tiempo que por esa ventana entraba todo el frío; debíamos estar a 3 grados, fue tremendo.

Por otro lado, Dani de la Orden, cuando era un estudiante de 15 años, quería rodar un corto y fuimos, con dos amigas mías, en el Clio, con el maletero lleno de material de cámara. Subiendo por la autopista del Bruc, el coche decidió que llevaba demasiado peso para lo que podía soportar y se ahogó dejándonos en la cuneta. Descubrimos que si dabas mucho gas llevando mucho peso, se ahogaba y se paraba. Acabamos rodando el corto, pero estuvimos horas allí tirados. Esta fue mi primera experiencia con Dani.

Peter Vives, actor

Peter Vives disfruta viajando 

 Peter, ¿en qué lugar dices “estoy en casa”?

Mira, eso lo digo cuando aterrizo en Barcelona. Después de largos viajes, veo el letrero de “aeroport” y también hay algo del olor que me hace sentir en casa. Nueva Zelanda, por ejemplo, huele a muy limpio mientras que aquí, seguramente por el clima mediterráneo, es distinto. Recuerdo aterrizar, volviendo de unas vacaciones, ver esa nube de contaminación flotando por encima de la ciudad y decir: “¡Guau, estoy en casa!”. Da igual si voy a casa de mis padres o a la mía; Barcelona es “casa” para mí.

Hablando de viajes que traen recuerdos maravillosos, si pudieras sacar un billete para viajar al pasado y revivir un momento determinado de tu vida, ¿dónde sería?

A mis 15 años, hicimos reformas en casa de mi madre y nos fuimos a vivir durante tres meses a Castelldefels. Fue la primera vez que experimenté un cambio radical en mis rutinas. Claro, por lo general, yo iba solo al colegio andando por la mañana y, de golpe, pasaron a llevarme en coche y se me acabó esa independencia que me daba la proximidad a la escuela. Recuerdo el tráfico de la Ronda de Dalt y te podría decir todas las canciones y anuncios que sonaban en la radio en aquella época, porque era lo que escuchábamos, de lunes a viernes, de vuelta a casa.

¿Alguna vez has pasado miedo viajando y hasta el punto de pensar “¿dónde me he metido”?

No, pero gente de mi alrededor sí. En mi caso, como lo he hecho desde pequeño, me siento bien y cómodo; es como una cuna. Cuando voy, por ejemplo, en avión, nunca he tenido miedo, y en el tren te diría que tampoco. Quizá, te diría que lo he tenido al ir en coche cuando he viajado con alguien que no me gusta cómo conduce o que lo veo alterado; ahí sí que he tenido miedo. Además, este temor está justificado porque me tocó ir con una persona que acabó chocando con el coche de delante. El resumen es: no dejes la relación con tu pareja mientras está conduciendo.

Recuerdo aterrizar, volviendo de unas vacaciones, ver esa nube de contaminación flotando por encima de la ciudad y decir: '¡Guau, estoy en casa!'

Vertical
Peter VivesActor

Entre nosotros, ¿eres buen compañero de viaje? ¿Qué lleva la gente peor de ti?

Cuando estamos viajando, creo que mi silencio. A veces, me apetece escuchar música y estar en mis pensamientos porque me gusta mucho estar en mi cabeza cuando voy viendo el espectáculo visual que hay en la mayoría de los viajes, porque estás en contextos distintos. Por eso me gusta mucho viajar de día o durante las salidas o puestas de sol. El viaje de noche puede cansar más aunque, a veces, puedes parar un momento en medio de la carretera para ver las estrellas porque eso también es muy agradable. 

De hecho, hablando de esto, recuerdo ver la tira de satélites de Elon Musk, de casualidad, yendo con una amiga por el bosque, volviendo de Zaragoza. Estábamos en medio de la nada, por una carretera secundaria y, de repente, vemos una tira de luces muy marcada cruzando el cielo. Eran unos 50 satélites que acababa de lanzar Elon Musk al espacio y se podían ver perfectamente; fue un espectáculo visual. Pero bueno, mi error es que no soy comunicativo todo el tiempo. Si somos tres o cuatro no pasa nada porque la conversación permite que uno se abstraiga un poco y que el resto siga hablando, pero si sólo somos dos, necesito mis espacios.

Horizontal

Peter Vives también es cantante y pianista 

Propias

De todos los rincones del planeta, ¿dónde vamos a encontrar siempre a Peter Vives?

Irónicamente responde…

En vuestros corazones, en cada uno de los proyectos en los que me habéis podido ver.

Risas…

Me gustaría que me pudierais encontrar en un viaje de larga duración, de estos transatlánticos, en Business Class, aunque nunca lo he hecho. Al final, seguramente, me encontraréis en un AVE Barcelona-Madrid, es lo más probable.

Si pudieras escoger a una persona, sea quien sea y esté o no entre nosotros, para hacer un viaje, ¿quién sería y a dónde iríais?

Yo iría con Jesús porque tengo curiosidad por conocerle. Sé que ha quedado súper cristiano, pero me llama mucho la atención y, puestos a decir, voy con lo más loco. Yo iría con Jesús, en un barco, tipo Titanic, pero que no se hunda, a Estados Unidos, cruzando el Atlántico hasta Nueva York… También con Alfred Hitchcock, y con alguna mujer, un amor platónico.

 Por cierto, ¿tu plan para hoy?

Hoy tengo una comida con amigos en un restaurante brasileño, al que no he ido nunca y, después, tengo un plan familiar por la tarde con mis ex sobrinos. Van todos al parque hinchable más grande de Europa y me han sacado la entrada.

Lee también

Al despedirnos, me quedé pensando en cómo Peter Vives es capaz de convertir lo cotidiano en algo especial. Habla de viajes y trayectos con mucha naturalidad y con el entusiasmo de quien encuentra pequeños momentos de felicidad en lo simple: un paseo en moto, un viaje en un tren o la emoción de ir por el bosque y verte sorprendido por la luz de 50 satélites atravesando el cielo. Es fácil imaginarlo como el compañero de viaje ideal, a pesar de sus silencios, alguien que sabe disfrutar tanto del destino como del camino. Esa naturalidad, esa sensación de buena gente es lo que lo hace tan cercano. Me parece que el destino nos llevará a cruzarnos de nuevo durante el camino, seguramente en un lugar que ambos conocemos bien llamado La Rotonda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...