Las recientes ediciones del Coche del Año en Europa (COTY), considerado como el premio automovilístico más prestigioso del mundo, se vieron condicionadas por el profundo proceso de electrificación que está caracterizando al sector de las cuatro ruedas. Tras haber superado una etapa en la que importaba únicamente la eficiencia energética, parece que ha llegado el momento de que los fabricantes pongan el foco en otras vertientes igualmente esenciales para triunfar en nuestro continente. Que los siete finalistas de esta temporada destaquen por lucir magníficos tactos de conducción, factor primordial para convencer al cliente europeo, no puede ser fruto de la casualidad.
El protagonismo internacional asumido por el premio del Coche del Año en Europa viene determinado por sus especiales bases de organización. Mientras otros galardones dividen su capacidad de influencia mediante la publicación de prolongadas listas de modelos ganadores divididos por categorías, el COTY distingue a un ganador único, factor que entraña una dificultad máxima. Un jurado compuesto por 60 periodistas del motor, que representan a 23 países, se encarga tanto de realizar la selección previa de finalistas como de votar al vencedor definitivo.

Estos son todos los modelos finalistas que aspiraban a convertirse en el Coche del Año en Europa 2025
Moveo cuenta con representación entre los miembros del COTY que defienden los intereses del mercado español, que con seis periodistas suele tener un peso específico bastante decisivo en las votaciones. Con una mecánica de recuento inspirada en el concurso musical de Eurovisión, hoy se han desvelado los votos de este año en el marco del Salón de Bruselas. El ganador de la edición 2025 es doble, ya se ha proclamado vencedor el Renault 5 y su modelo equivalente Alpine A290.
Puntos y clasificación final
Estos coches han sumado un total de 353 puntos. La segunda posición ha sido para el Kia EV3 (291 puntos), mientras que el tercer puesto de la final ha sido para el Citroën C3 (215 puntos). El Hyundai Inster ha sido cuarto (172 puntos), el Dacia Duster quinto (168 puntos), el Cupra Terramar sexto (165 puntos), y el Alfa Romeo Junior ha acabado séptimo (136 puntos).

El Kia EV3 ha quedado segundo en la votación al premio Coche del Año en Europa 2025
Si algo suele caracterizar cada temporada a los finalistas del COTY es que todos cuentan con interesantes facultades para llamar la atención de los miembros del jurado, que votan según el prisma de sus respectivos mercados. Vamos a destacar los principales argumentos esgrimidos por cada uno de los automóviles que aspiraban al trofeo, organizados por orden alfabético. Cualquiera de ellos podría haber ganado, pero en este certamen solo hay premio para el primero.
Cualquiera de los finalistas podría haber ganado, pero en este certamen solo hay premio para el primero
Tenía que llamarse Milano, pero acabó siendo Junior por un inesperado cambio de nombre. El primer automóvil de la historia firmado por Alfa Romeo que cuenta con versiones eléctricas destaca por su comportamiento deportivo, que ejerce como importante factor diferencial frente a sus rivales. Por su parte, el Citroën C3 irrumpe en el mercado con altas dosis de sentido común. En este caso, no se renuncia a materiales que transmiten sensación de calidad para ofrecer una buena relación entre precio, espacio interior y prestaciones.

El Citroën C3 ha completado el podio en tercera posición
A primera vista, el Terramar destaca por mostrar el nuevo lenguaje de diseño de Cupra, que se caracteriza por un frontal muy agresivo. Perfectamente adaptada a la realidad del mercado europeo, la versión híbrida enchufable dispone de autonomía eléctrica para cubrir la mayoría de desplazamientos cotidianos. Dacia lleva mucho tiempo ganando clientes, y tener el Duster entre los finalistas del COTY refleja su empeño por hacer bien las cosas. La nueva generación permite cubrir las necesidades de movilidad de la mayoría de familias europeas. Noble sobre asfalto, admite ciertas aventuras montañeras.
Dos finalistas eléctricos coreanos
El Inster pretende ser algo más que un automóvil urbano eléctrico. Gracias a su considerable rango de autonomía, el nuevo modelo firmado por Hyundai permite cubrir viajes de corto alcance sin sufrir por la carga de batería. La pareja de finalistas de origen coreano se completaba este año con el Kia EV3, que destaca por haber encontrado la fórmula magistral para vender un coche eléctrico muy completo por un precio competitivo. Ningún otro modelo actual ofrece tal equilibrio entre prestaciones, autonomía de batería y tecnología innovadora.

El Cupra Terramar también llegó a la final, pero se ha tenido que conformar con el sexto lugar
El séptimo finalista, creado por la marca francesa del rombo, propone una original manera de revolucionar el mercado de los coches eléctricos. El nuevo Renault 5 conquista el territorio de la emoción para popularizar la movilidad sin emisiones. Heredero del diseño procedente de un icono del pasado, rebosa encanto y sorprende por sus múltiples detalles distintivos. Cualquiera de ellos podría haber triunfado, pero al final, el vencedor del Coche del Año en Europa 2025 han sido el Renault 5 y su equivalente Alpine A290.