En los últimos años, las pólizas de seguro de automóvil han experimentado incrementos en sus precios que no han pasado desapercibidos por ningún propietario de un vehículo. José Fernando Díez Rivas, agente de seguros en la Agencia Valle Laciana S.L. de Mapfre, explica los factores detrás de esta subida y da claves prácticas para ahorrar en el seguro de tu coche.
Factores por los que están incrementando los precios
¿Por qué están subiendo tanto las pólizas de coche?

Razones por el incremento de los seguros de coche
José Fernando señala que “la inflación y el aumento del coste de reparación de vehículos, que ha crecido cerca de un 10% debido al encarecimiento de piezas y mano de obra, son dos factores clave”. Además, tras la pandemia, el incremento del tráfico ha llevado a más accidentes, especialmente aquellos con lesionados, lo que incrementa los costes para las aseguradoras.
Otro punto relevante es el precio de los coches. Tanto los vehículos nuevos como los usados han aumentado de valor, lo que encarece las reparaciones y eleva las indemnizaciones en caso de robo o siniestro total. A esto se suma el incremento del impuesto a los seguros, que pasó del 6% al 8% en 2021, y la actualización del baremo de daños personales ligado al IPC de las pensiones.
“Las aseguradoras personalizan los precios basándose en numerosos factores, como el domicilio habitual, la edad, el historial de conducción y la antigüedad del vehículo”, explica José Fernando. Un detalle importante es el tipo de vehículo. Los modelos con sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) presentan menos riesgo de siniestros, lo que puede resultar en primas más bajas.
Los modelos con sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) presentan menos riesgo de siniestros, lo que puede resultar en primas más bajas
“Las aseguradoras ponen condiciones a la hora de asumir riesgos”, dice el agente. Esto explica por qué muchas evitan ofrecer coberturas para conductores jóvenes menores de 26 años, al considerarlos de alto riesgo por su inexperiencia al volante. Las compañías que sí aceptan estos perfiles suelen añadir suplementos significativos a la prima.
Algunas compañías incluso recurren a herramientas como scoring crediticio o bases de datos como ASNEF para evaluar el riesgo del asegurado. El scoring crediticio es un sistema que evalúa la capacidad de una persona para cumplir con sus obligaciones financieras, basado en su historial de pagos, nivel de endeudamiento y solicitudes de crédito, mientras que ASNEF es una base de datos que registra a quienes tienen deudas impagadas. Las aseguradoras consultan estas herramientas para calcular el riesgo de un cliente; un historial financiero negativo puede llevar a primas más altas o incluso al rechazo de la solicitud de seguro. Mantener un buen historial y resolver deudas pendientes es clave para obtener mejores condiciones.
Trucos para ahorrarte unos euros
¿Cómo conseguir una póliza más barata?

Agencia de Seguros Valle Tsaciana
Para reducir los costes a largo plazo, José Fernando sugiere aprovechar los programas de fidelización que ofrecen descuentos adicionales. Por ejemplo, Mapfre proponen rebajas de hasta un 5% en gasolina, así como ofertas exclusivas en marcas como Amazon o Carrefour, para quienes se inscriben en sus clubes de socios. Otra opción es contratar varias pólizas con la misma aseguradora, como hogar y coche, lo que puede generar descuentos acumulativos de hasta un 16%.
Pero igual de importante es mantener un historial de conducción limpio es clave para acceder a primas más económicas. “Asegurarse de cumplir con las condiciones del contrato y revisar anualmente las ofertas del mercado puede marcar la diferencia”, concluye José Fernando. Y advierte: “Es fundamental leer bien las condiciones del contrato para evitar sorpresas en caso de accidente”.
En un contexto de encarecimiento generalizado, optimizar los costes del seguro es más importante que nunca. Aplicar estos buenos consejos puede ayudar a mitigar el impacto de los aumentos y garantizar una cobertura adecuada al mejor precio.