En un rincón oculto de Navarra, se encuentra un pueblo detenido en el tiempo, que guarda secretos antiguos y leyendas que han perdurado durante siglos. Entre sus bosques frondosos y montañas imponentes, hay un lugar que encierra una de las cavernas más impresionantes de la región, una cueva de 120 metros de profundidad donde el eco de sus pasajes oscuros susurra historias de brujas, rituales y condenas.
Este misterioso rincón no solo está marcado por las leyendas, también por las huellas de un legado ancestral que todavía se siente en cada rincón. Un pasado tan fascinante que incluso el cine se ha sentido atraído por él, eligiendo este escenario único para contar una historia que combina lo macabro con lo sobrenatural. En sus calles empedradas, el aire está cargado de misterio, invitando a descubrir la magia de un sitio donde la realidad se funde con la leyenda.

Zugarramurdi
En el norte de Navarra, el Valle de Xereta se extiende entre montañas, riachuelos y verdes paisajes de hayas, robles, castaños y pinares. En este entorno tan natural y pintoresco, cuatro pueblos comparten una lengua común, el Euskera, y una estrecha conexión: Sara y Ainhoa, al norte, en el País Vasco francés, y Udax-Urdazubi y Zugarramurdi, al sur, en Navarra. Pero ha sido precisamente este último el que ha pasado a la historia por sus leyendas de misterio y brujas.
Zugarramurdi, sorginen herria, el pueblo de las brujas, es conocido por su profunda relación con la brujería y los oscuros episodios que marcaron su historia. En el siglo XVII, este pequeño pueblo de Navarra se convirtió en el epicentro de uno de los juicios más atroces de la Inquisición española, cuando un gran número de sus habitantes fueron acusados de practicar brujería y adorar al diablo. Se decía que sus bosques y cuevas, especialmente la imponente Cueva de Zugarramurdi, eran el escenario de rituales secretos, en los que se realizaban danzas y ceremonias prohibidas por la iglesia.
El juicio de las brujas de Zugarramurdi, ocurrido en 1610, acabó con la condena de más de 30 personas que fueron quemadas en la hoguera, marcando al pueblo con una fama que ha perdurado hasta nuestros días. Sin embargo, la leyenda no termina ahí: el misterio que rodea a las cuevas se ha mantenido a lo largo de los siglos, y aún hoy, se pueden escuchar susurros sobre aquellos tiempos, tanto en los relatos orales de los habitantes como en las historias que se cuentan a los turistas que visitan el pueblo.

Zugarramurdi
Hoy en día, Zugarramurdi es un lugar donde la historia y la leyenda se unen en cada rincón. La Cueva sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos, y el Museo de las Brujas muestra cómo fueron los acontecimientos que hicieron de este pueblo un lugar único en la historia de la brujería, y de Navarra. A lo largo del año, las tradiciones locales y las fiestas relacionadas con la magia siguen manteniendo viva sus leyendas, convirtiéndolo en un destino fascinante para quienes buscan conocer más sobre su misterio y su legado oscuro.
Las brujas de Zurragamurdi
La cueva, con 120 metros de longitud y un ambiente único, fue testigo de aquellos tiempos oscuros, y se cree que las brujas que se reunían realizaban pactos con lo sobrenatural. Unas leyendas que, sumados a los relatos de pactos con el diablo, la relación del pueblo con la Inquisición y los juicios de brujería, inspiraron a Álex Iglesias, conocido por sus películas que exploran lo grotesco y sobrenatural.

Zugarramurdi
La trama de la película sigue a un grupo de hombres que, tras un robo fallido, se ven perseguidos por la policía y acaban huyendo hacia el misterioso pueblo de Zugarramurdi, conocido por su historia de brujería. Cuando se adentran en el lugar, descubren que las leyendas sobre brujas y rituales oscuros son mucho más reales de lo que imaginaban. En el pueblo, se enfrentan a un grupo de mujeres que practican la brujería, lideradas por una mujer vengativa que planea un oscuro ritual. La película juega con elementos de horror, comedia negra y situaciones surrealistas.
En ella participaron conocidos actores como Mario Casas, Hugo Silva, Carolina Bang, Terele Pávez o Carmen Maura, entre otros. La película se caracteriza por su tono exagerado y por llevar al espectador a un mundo donde lo absurdo y lo oscuro se mezclan de manera muy peculiar, característica de las obras de Álex de la Iglesia.