Nuestra relación con la salud ha evolucionado a pasos agigantados durante los últimos 25 años. A día de hoy, resulta mucho más rápido autodiagnosticarse y automedicarse, debido a la saturación de los servicios sanitarios y la proliferación de Internet y las redes sociales. Puede ser más cómodo y fácil buscar los síntomas a través de distintas páginas y actuar en consecuencia, en vez de pedir cita previa al médico y acudir en la hora asignada.
En este sentido, la aplicación La Meva Salut de la Generalitat de Catalunya permite acceder y consultar los resultados de pruebas médicas antes de concertar una visita en el centro de día, antes incluso de que el doctor en cuestión pueda interpretarlos. Sobre esta línea, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha realizado un estudio para descubrir el impacto y sus consecuencias. Una investigación comandada por Cristina Ramio.
🖥️🏥 Cada dia tenim més fàcil l'accés als resultats mèdics en línia
— 3Cat (@som3cat) March 21, 2025
Parlem dels riscos d'una mala interpretació amb la doctora Cristina Ramio, metgessa adjunta del Servei d'Urgències del Trueta#TotEsMou3Cat
▶ https://t.co/QeCDq0vE3b pic.twitter.com/qpOM81kXfN
La médico adjunta de Urgencias en el Hospital Josep Trueta de Girona ha sido entrevistada este viernes en Tot es mou, el magacín matinal de TV3 presentado por Helena Garcia Melero, para explicar sus razones. Según las palabras de la experta, el principal motivo reside en la forma y el tipo de información que pueden recibir los pacientes antes de sentarse frente a un doctor. Para dar una imagen más clara del escenario, Ramio ha planteado un escenario recurrente en su zona de trabajo.
El caso involucra a un paciente con dolor estomacal al que se le aplica un itinerario, un tratamiento y se le pide una ecografía, para tener unas primeras pautas sobre la marcha y seguir atendiendo en Urgencias. Cuando la persona en cuestión, a través de la aplicación La Meva Salut, descubre que en realidad padece apendicitis, sorprende a la doctora ya que todavía no había sido informada. Sobre el ejemplo, Ramio cuestiona qué habría ocurrido en caso de ser un tumor.

Aplicación La Meva Salut
Cómo se lo toma cada persona
El objetivo del estudio, según la entrevistada, es conocer la opinión de los encuestados sobre estos diagnósticos tempranos y cómo les pueden afectar psicológicamente, antes incluso de haber pasado consulta. La doctora también reiteraba el hecho de que las reacciones y sus consecuencias dependen de la edad: no actuará de la misma forma un paciente joven que una persona mayor, o ambos sufrirán distintas afectaciones mentales.
Durante la mañana, el programa también ha contado con la presencia de Mariluz Latorre, profesora de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de Barcelona, sobre la actuación de los consumidores ante el etiquetado de múltiples productos. A pesar de las pautas legisladas por las autoridades, siete de cada diez personas no leen las etiquetas de botes, tarros, sobres y paquetes de forma regular.