Cristina Ramio, doctora: “La sociedad, en función de la edad o la patología, puede interpretar distintos diagnósticos”

'Tot es mou'

La médico del Hospital Josep Trueta destapa por qué ahora se pueden consultar más rápido los resultados

Mariluz Latorre, profesora de la UB: “Casi la totalidad de alimentos que tenemos en la cocina tienen fecha de consumo preferente”

Cristina Ramio, doctora: “La sociedad, en función de la edad o la patología, puede interpretar distintos diagnósticos”

Cristina Ramio, doctora: “La sociedad, en función de la edad o la patología, puede interpretar distintos diagnósticos”

3Cat

Nuestra relación con la salud ha evolucionado a pasos agigantados durante los últimos 25 años. A día de hoy, resulta mucho más rápido autodiagnosticarse y automedicarse, debido a la saturación de los servicios sanitarios y la proliferación de Internet y las redes sociales. Puede ser más cómodo y fácil buscar los síntomas a través de distintas páginas y actuar en consecuencia, en vez de pedir cita previa al médico y acudir en la hora asignada.

En este sentido, la aplicación La Meva Salut de la Generalitat de Catalunya permite acceder y consultar los resultados de pruebas médicas antes de concertar una visita en el centro de día, antes incluso de que el doctor en cuestión pueda interpretarlos. Sobre esta línea, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha realizado un estudio para descubrir el impacto y sus consecuencias. Una investigación comandada por Cristina Ramio.

La médico adjunta de Urgencias en el Hospital Josep Trueta de Girona ha sido entrevistada este viernes en Tot es mou, el magacín matinal de TV3 presentado por Helena Garcia Melero, para explicar sus razones. Según las palabras de la experta, el principal motivo reside en la forma y el tipo de información que pueden recibir los pacientes antes de sentarse frente a un doctor. Para dar una imagen más clara del escenario, Ramio ha planteado un escenario recurrente en su zona de trabajo.

Lee también

Isabel Viña, doctora: “La glutamina es el aminoácido más consumido por nuestras células del sistema inmune”

Daniel Chueca Miras
Isabel Viña, médico y divulgadora, utiliza sus redes sociales para ayudar a la gente a conocer diversos factores sobre salud que muchas veces desconocen

El caso involucra a un paciente con dolor estomacal al que se le aplica un itinerario, un tratamiento y se le pide una ecografía, para tener unas primeras pautas sobre la marcha y seguir atendiendo en Urgencias. Cuando la persona en cuestión, a través de la aplicación La Meva Salut, descubre que en realidad padece apendicitis, sorprende a la doctora ya que todavía no había sido informada. Sobre el ejemplo, Ramio cuestiona qué habría ocurrido en caso de ser un tumor.

L'aplicació La Meva Salut està disponible per a mòbils amb sistemes operatius iOS i Android

Aplicación La Meva Salut

Infografia Clariana

Cómo se lo toma cada persona

El objetivo del estudio, según la entrevistada, es conocer la opinión de los encuestados sobre estos diagnósticos tempranos y cómo les pueden afectar psicológicamente, antes incluso de haber pasado consulta. La doctora también reiteraba el hecho de que las reacciones y sus consecuencias dependen de la edad: no actuará de la misma forma un paciente joven que una persona mayor, o ambos sufrirán distintas afectaciones mentales.

Lee también

Luis Zamora, nutricionista: “La airfryer y la freidora de toda la vida con aceite son dos cosas diferentes”

Daniel Chueca Miras
Luis Zamora nutricionista desayuno

Durante la mañana, el programa también ha contado con la presencia de Mariluz Latorre, profesora de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de Barcelona, sobre la actuación de los consumidores ante el etiquetado de múltiples productos. A pesar de las pautas legisladas por las autoridades, siete de cada diez personas no leen las etiquetas de botes, tarros, sobres y paquetes de forma regular.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...