Jessie Inchauspé, bioquímica: “Comer las verduras primero y los hidratos de carbono después reduce los picos de glucosa y ayuda a sentirte mejor”

Nutrición

Dos comidas con los mismos alimentos pueden tener un impacto considerablemente diferente en nuestro cuerpo dependiendo de cómo se ingieran sus componentes

Jessie Inchauspé, bioquímica

Jessie Inchauspé, bioquímica

Cuando queremos cuidar nuestra alimentación, la mayoría de veces, ponemos el foco en los alimentos. Contamos la cantidad de azúcar en cada producto, las calorías y nos decantamos por las opciones más saludables de la estantería del supermercado. Sin embargo, todo este esfuerzo podría servir de poco si no prestamos atención a cómo comemos, ya que cuando hablamos de alimentación, el orden de los factores sí altera el producto. Jessie Inchauspé, bioquímica, explica en su libro La evolución de la glucosa, cómo la manera en que comemos puede llegar a ser más importante que los nutrientes en sí.

Tras años de investigación, la experta ha constatado que la mayoría de la población experimenta picos de glucosa a lo largo del día debido al consumo excesivo de azúcar y carbohidratos refinados. Como consecuencia, nos encontramos cansados, con antojos, perdemos memoria, aumentan los desniveles del sueño y, a largo plazo, corremos el riesgo de padecer diabetes. Un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y va en aumento. Mientras la diabetes tipo 1 se define por la ausencia total de insulina, la tipo 2, y la más común, está asociada al sobrepeso, el sedentarismo y los hábitos poco saludables.

Vegetales

essie Inchauspé recomienda empezar la comida por los vegetales

TONO BALAGUER

Son varios los estudios que han comprobado que dos comidas con los mismos alimentos, es decir, los mismos nutrientes y las mismas calorías, pueden tener un impacto considerablemente diferente en nuestro cuerpo dependiendo de cómo se ingieran sus componentes. Según Inchauspé, el orden correcto en las comidas es: la fibra primero, la proteína y la grasa después, y los almidones, los hidratos de carbono, y los azúcares al final.

Cuanto más lentamente se filtre la glucosa en nuestro flujo sanguíneo, más planas serán nuestras curvas de glucosa y mejor nos sentiremos

Jessie Inchauspé, bioquímica

Según los investigadores, el efecto de esta secuencia es comparable al de los medicamentos para la diabetes que se recetan para disminuir los picos de glucosa. “Es importante que, antes de la comida o la cena, comas un plato de vegetales, porque tienen la capacidad de hacer un escudo protector a tu intestino y reducir los picos de glucosa”, explica la bioquímica.

La fibra ayuda a hacer un escudo protector a tu intestino y a reducir los picos de glucosa 

Jessie Inchauspé,bioquímica

Según Inchauspé, cualquier almidón o azúcar que comamos después de la fibra tendrá un efecto reducido en nuestro cuerpo, de forma que conseguiremos la misma satisfacción al comerlo, pero con menos consecuencias. Lo mismo pasa con la proteína. La mayoría de los alimentos que la contienen, como la carne o el pescado, también contienen grasa, lo que ayuda a ralentizar el vaciamiento gástrico y aplanar las curvas de glucosa.

Lee también

En conclusión, cuanto más lentamente se filtre la glucosa en nuestro flujo sanguíneo, más planas serán nuestras curvas de glucosa y mejor nos sentiremos. Podemos comer exactamente lo mismo, pero, tomando los hidratos de carbono al final, generamos una gran mejora en nuestro bienestar físico y mental. Asimismo, al consumir los alimentos en el orden correcto, Inchauspé cuenta que el páncreas segrega menos insulina, lo que conlleva múltiples beneficios, entre ellos la pérdida de peso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...