La nutricionista Sandra Moñino revela el alimento que no falta en ninguna cena de Navidad y que ayuda a la microbiota

Bienestar

La tentación es muy grande durante estas fechas. Mesas repletas de manjares, dulces navideños que nos recuerdan a la infancia… Pero, ¿a qué precio?

Sandra Moñino

Sandra Moñino, nutricionista 

La Navidad, una época de alegría y reuniones familiares, a menudo se ve empañada por los excesos en la alimentación. El turrón, los dulces, las comidas copiosas… aunque deliciosos, pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud si no los consumimos con moderación. La ingesta excesiva de grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados puede provocar problemas digestivos, como indigestión, acidez o reflujo gastroesofágico. Además, el aumento de peso repentino puede sobrecargar al organismo y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades. 

Por eso es importante recordar que disfrutar de la comida es fundamental, pero hacerlo de forma consciente y equilibrada nos permitirá celebrar estas fiestas sin poner en riesgo nuestra salud.

Comida de Navidad

Comida de Navidad

Getty

Sandra Moñino, nutricionista experta, nos advierte sobre los peligros ocultos de la Navidad. Según Moñino, los excesos alimentarios típicos de estas fechas pueden tener un impacto significativo en nuestra salud. En esta entrevista, la nutricionista nos revela cuáles son los principales errores que cometemos y nos ofrece recomendaciones para disfrutar de las fiestas de forma saludable.

¿Cuáles son los principales errores alimentarios que cometemos y cómo evitarlos?

Más que lo que comemos en Navidad, es lo que comemos antes y cómo compensamos en estas fechas. Si tú llevas una dieta muy restrictiva, el cuerpo te va a pedir comer todo lo que le has prohibido y toda esa ansiedad que tú has estado acumulando durante esos meses de restricción va a desencadenar en comer en exceso. En vez de comerte un trocito de turrón el día de Navidad o de Nochebuena, vas a comerte una tableta entera.  Esa ansiedad tiene que salir por algún sitio. 

Entonces, el error principal no es el hecho de comer turrones, sino el hecho de estar haciendo una dieta muy restrictiva y luego comer el doble. Yo siempre recomiendo mantener un equilibrio de alimentación entre lo saludable y una comida menos sana… También pasa lo mismo con el alcohol, si queremos beber una copita de vino o champán se puede con moderación, no podemos estar todas las Navidades borracho.

¿Qué alimentos o infusión recomiendas para aliviar una digestión pesada?

Lo que recomiendo es escuchar a nuestro cuerpo. Si nos encontramos muy hinchados y no nos apetece comer, lo mejor es hacer un ayuno y dejar a nuestro metabolismo descansar, pero si, por el contrario, tu cuerpo te pide un desayuno o una cena, hazlo. No podemos restringir y castigarnos por ese exceso que hemos tenido. No te obligues, aunque sea un desayuno saludable, deja que el cuerpo descanse y para poder aliviar las digestiones. En cambio, si tienes hambre, lo mejor es un desayuno saludable para equilibrar los excesos. 

Dolor de tripa

Dolor de tripa

Getty Images

Hay alimentos como son las verduras, ya sean al horno o en crema, que ayudan mucho porque el cuerpo necesita fibra. En las comidas pesadas abundan los fritos, el azúcar, alcohol… Lo que siempre suele fallar son las frutas y verduras. También hay infusiones, como la menta o manzanilla o infusiones colagogas, que son las que ayudan al hígado. No son infusiones detox como se les suele llamar, se denominan así porque potencian la acción del hígado. Aquí son recomendables el bordo, el diente de león… o el jengibre y la cúrcuma, que también tienen efecto antiinflamatorio y antioxidante. 

Si tú tienes claro que el 90% tiene que ser una alimentación saludable, el 10% restante podría ser un dulce, o ese postre o entrante que prepara tu madre o tu abuela

Sandra MoñinoNutricionista

¿Es posible disfrutar de los dulces navideños tradicionales sin caer en excesos? ¿Cómo podríamos equilibrarlos en nuestra dieta?

Por supuesto. Si tú tienes claro que el 90% tiene que ser una alimentación saludable, el 10% restante podría ser un dulce, o ese postre o entrante que todos los años prepara tu madre o tu abuela y que te encanta y solo lo hacéis en Navidad. No debemos prohibirnos ni pasarnos, come un poco de turrón o bebe algo, pero no en exceso, equilibra y disfruta de la Navidad con la compañía y probando de todo. No podemos comer seis croquetas, pero sí comer un par y pinchar más ensalada o comer más ración del plato principal como carne o pescado. Lo que más repercute son los dulces y el exceso de harinas refinadas como panes, pasteles con hojaldre, empanadillas, saladitos y todo tipo de aperitivos de estos salados. 

Para equilibrar un poco más podríamos preparar un dulce navideño más saludable y comer de ambos, yo siempre preparo una bandeja de dulce saludable y la llevo a casa de mi familia. La ponemos en el centro y empezamos por ellos porque llenan más y así es más equilibrado, además el dulce tradicional tiene un sabor intenso y enseguida te cansa. 

Turrones y dulces típicos de Navidad

Turrones y dulces típicos de Navidad

Getty Images/iStockphoto

El alcohol es lo que más afecta a nuestra digestión, es una droga y al final también es adictivo

Sandra MoñinoNutricionista

¿Cómo afecta el exceso de alcohol a nuestra digestión y salud?

El alcohol es lo que más afecta, es una droga adictiva y tenemos que intentar evitarla. Sin alcohol también se puede disfrutar, se puede bailar, reír y pasar un día estupendo con familia o amigos. Igual que digo que no necesitamos el café para activarnos, con esto pasa igual, tenemos que tener la capacidad propia de activarnos. Afecta a muchas digestiones y hace que nuestro intestino se inflame, que no se genere una inflamación sistémica en nuestro organismo. También afecta, a nivel cognitivo, a nuestro estado de ánimo, luego nos encontramos más tristes, decaídos. No se lo recomiendo a nadie, pero si a alguien le apetece tomarse una copa de vino, una cerveza o champán durante la Navidad, pues que lo disfrute. 

¿Qué plato navideño saludable recomiendas?

La ensalada. A mí hay una que me encanta, donde podemos incluir un montón de tipos de frutas y verduras, que es la ensalada de mango. Lleva canónigos, rúcula, cebolla, tomate, pepino, zanahoria rayada, mango y arándanos, aguacate, semillas de girasol, y luego le añadimos langostinos y una salsa saludable que la preparo con yogur griego, de cabra o de oveja, junto a una cucharadita de mostaza, una de aceite y otra de vinagre. Además, le añado eneldo y un poco de pimienta. Para presentar a veces también le añadimos queso feta e incluso la hacemos en copas individuales para que quede mejor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...