Un libro repasa el impacto de Zoo, síntesis y culmen del éxito de la música en valenciano

Cultura

El crítico musical Josep Vicent Frechina publica el próximo viernes 21 de febrero 'Sempre a la contra i avant', en el que explica la huella que deja el grupo de Gandia a través de sus canciones más icónicas 

El grupo valenciano Zoo durante su actuación en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

El grupo valenciano Zoo durante su actuación en el Palau Sant Jordi de Barcelona 

Javier Bragado

“La música en valenciano ha sido el movimiento cultural más importante que ha vivido esta tierra en el siglo XXI”. Sobre esta tesis, el crítico musical Josep Vicent Frechina trata de explicar el impacto y la incidencia de Zoo, el grupo de música más escuchado en valenciano de la historia, en su nuevo libro Sempre a la contra i avant. La història de Zoo a través de les seues cançons. (Sembra, 2025).

La portada del libro de ZOO de Josep Vicent Frechina.

La portada del libro de ZOO de Josep Vicent Frechina.

LV

“Pensé que la historia de Zoo era muy excepcional en el ámbito cultural y que era necesario indagar en las claves de su éxito, hacer balance de sus 10 años en los escenarios y explicarlos” ahora que se cumple un año del triste anuncio de su retirada. Para ello, Frechina, especialista en músicas mediterráneas y autor de varios libros sobre temática cultural, cuenta la evolución del grupo de Gandia a través de las canciones más icónicas de la banda, el contexto en que surgieron las letras y su incidencia en el público que respondió más allá de las fronteras lingüísticas. De hecho, hay capítulos dedicados exclusivamente a una sola canción y otros que giran en torno a los discos del grupo que cronológicamente han trazado su trayectoria durante una década intensa.

De hecho, una de las canciones tarareadas del grupo, Avant y parte de la letra de su estribillo son los que dan nombre al libro. Esta canción -comenta el autor de libros de referencia sobre la música en valenciano como La Cançó en valencià. Dels repertoris tradicionals als gèneres moderns (Generalitat Valenciana, 2011)- supone “revulsivo enorme” y su letra condensa el ideario del grupo. Explica Frechina que ese mensaje de “resiliencia identitaria, de defender a los nuestros, pase lo que pase” supone “un gran respiro” cuando ya empezaba la desescalada tras la dura pandemia. “Fue una inyección de autoestima” y “un rearmamiento de cara a los tiempos difíciles que ya se avecinaban”.

Lee también

El adiós de Zoo obliga a un relevo generacional a la música en valenciano

Hèctor Sanjuán
El grupo valenciano Zoo durante su actuación en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Pese a la importancia de Avant, el libro, que estará en las librerías a partir del próximo viernes 21 de febrero, empieza, como no podía ser de otra manera, con los acordes de Estiu, el vídeoclip más reproducido de la historia de la música en valenciano con casi 8 millones de reproducciones en youtube. Esa grabación de junio de 2014 en los marjales de Xeresa y Gandia, explica Frechina, “convirtió al grupo en un fenómeno y evidenció que era una banda diferente”, matiza Frechina. El autor apunta que Zoo es “una síntesis, el culmen del trabajo realizado antes por grupos como Obrint Pas, La Gossa Sorda, Aspencat o Orxata”. Eso sí, matiza, “con una personalidad propia muy fuerte”.

Josep Vicent Frechina enfatiza que Zoo tiene un poco de todos esos grandes grupos que hicieron despegar y hacer brillar la escena musical en lengua propia, “coge el legado y lo proyecta al futuro”.

Valoraciones

El autor destaca la personalidad de Panxo, capaz de dotar de una personalidad propia al legado de los grupos de éxito que precedieron a Zoo

Y lo hace, reitera, a través de la personalidad de su alma mater, Toni Sáchez, Panxo. El libro se construye y bebe de varias entrevistas en profundidad al cantante del grupo del que Frechina destaca “su racionalidad y su espíritu cartesiano y metódico”. “Cubría todos los campos del grupo, desde la escenografía a la comunicación, intentaba tener todo el grupo en la cabeza”, señala. Una circunstancia que, como se ve en el documental Sobreviure a l'incendi, estuvieron a punto de hacerle colapsar durante la grabación de uno de los discos. 

El autor de libro Josep Vicent Frechina.

El autor de libro Josep Vicent Frechina. 

LV

“Me llama la atención cómo Zoo combina el seny (sentido común) y la reflexión de Panxo con la espontaneidad y la visceralidad de Arnau Giménez”, el otro vocalista del grupo. Y es que el libro no olvida las aportaciones del resto de miembros de la banda que son piezas claves para haber logrado un engranaje de éxito. Un éxito que hizo replantearse a sus integrantes una retirada temprana cuando parecía que, tras los multitudinarios conciertos del Wizink Center de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona, estaban en el mejor momento de su trayectoria. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...