Que la prioridad de Alberto Núñez Feijóo para diseñar el nuevo modelo de financiación autonómica sean los criterios de despoblación, dispersión y envejecimiento, como anunció el domingo en Zaragoza, no gusta al PP valenciano. Fuentes de este partido que creen que estos criterios deben tenerse en cuenta pero que la “prioridad” debe ser atender al crecimiento y a la población de autonomías como la Comunidad Valenciana.
Pero las mismas fuentes tampoco se fían del anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien apostó por el criterio de población como el primero que debe contemplar el futuro modelo para, entre otros, resolver la infrafinanciación de autonomías como la valenciana, la murciana o la andaluza. Este es también el criterio que el Instituto Valenciano de Estudios Económicos, IVIE.
Desde la Conselleria de Hacienda del ejecutivo de Mazóm se valoraba ayer también la decisión de Montero de convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera, CPFF, a finales de mes, para abordar la quita de una parte de la deuda de las autonomías. Desde la Generalitat reconocen que “la deuda es un problema pendiente de solucionar porque nos impide financiarnos en los mercados” pero lamentan que el Gobierno “haya decidido afrontar este asunto exclusivamente por exigencia de los partidos independentistas”.
La Generalitat no se cierra a negociar la quita de la deuda pero insiste en que debe formar parte del cambio de modelo
“La deuda debe negociarse en el marco y junto a la reforma del sistema de financiación y del fondo de nivelación. Si no, sería un parche que no resuelve el problema de fondo y nos devolvería a esta situación en pocos años”. Estas fuentes señalan que en el CPFF, del que no hay aún orden del día, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, “va a exigir la reforma inmediata del sistema de financiación y, mientras llega, un fondo de nivelación transitorio de 1.800 millones de euros al año para igualar la financiación de la CV a la media”. Critican también que “de momento no nos han dado ninguna información de cómo ni cuándo se quiere abordar la quita de la deuda”