La comisión de investigación de la dana en Les Corts arranca con dudas y un guiño del PP a Vox

Comunidad Valenciana

La nueva presidenta de la comisión evita poner cita para la próxima reunión de la comisión como reclamaba la izquierda; la sesión constitutiva apenas dura 15 minutos

Horizontal

La diputada de Vox y presidenta de la comisión de investigación de la dana, Míriam Turiel. 

Biel Aliño / EFE

La comisión de investigación de la dana se constituyó ayer en Les Corts Valencianes. Se convocó antes de que acabara el mes de enero para evitar más reproches sobre su tardanza, se votó a los miembros de la mesa que la dirigirá, y poco más. Ni siquiera, pese a la petición expresa de PSPV y Compromís, se puso fecha para la próxima reunión. La izquierda parlamentaria reclamó, sin éxito, a la nueva presidenta de la comisión que fijara una nueva cita en el calendario para que los grupos parlamentarios presentaran ya su plan de trabajo (solicitud de comparecencias y petición de documentación). Aludían a la “situación de emergencia y urgencia para saber la verdad”.

Sin embargo, la presidenta de la comisión, la diputada de Vox Míriam Turiel, tras recibir varios comentarios al oído del popular Vicente Betoret (elegido vicepresidente de la comisión) dio por levantada la sesión con la simple promesa de que “en breve” y “lo antes posible se reunirá la mesa” para poner una próxima fecha a la reunión de este órgano fiscalizador de lo que sucedió el pasado 29 de octubre empiece a funcionar.

Lee también

La oposición llamará a Mazón a la comisión de Les Corts y el PP dice que “todos tienen que ir”

Hèctor Sanjuán
Horizontal

Turiel fue elegida ayer presidenta de esta importante comisión con el apoyo del PP, que no presentó candidato alguno al puesto y optó por respaldar la propuesta de Vox con el argumento que fue la propuesta de comisión de investigación de este partido la que se aprobó en Les Corts. El PP sí se hizo con la vicepresidencia de la comisión con el experimentado Betoret y el PSPV (grupo mayoritario de la izquierda) tuvo que conformarse con la secretaría. Un reparto que evidencia que PP y Vox tendrán la mayoría para marcar la pauta en la comisión. Como ya se pudo ver ayer cuando se levantó la sesión apenas 15 minutos después de empezar.

Votaciones

La Presidencia de la comisión, para Vox; la vicepresidencia para el PP y la secretaría para el PSPV

El guiño de los populares a la ultraderecha va más allá de las quejas de socialistas y Compromís -“se ha entregado la Presidencia a los negacionistas del cambio climático”-. El gesto denota la intención del PP de ser generosos con el partido que tendrá la llave para forzar o no determinadas comparecencias incómodas para la formación que dirige el gobierno de la Generalitat. La manera de actuar de Vox es clave para aprobar el plan de trabajo y las comparecencias de unos y otros.

Los primeros pasos de la comisión -la elección de la mesa y la negativa a fijar un primer calendario- ya han evidenciado que los acuerdos no serán sencillos. “Empieza con muy mal pie” o “parece que va a ser controlada por el PP”, fueron solo alguno de los comentarios que realizó el síndic del PSPV, José Muñoz, tras constituirse la comisión. “No aceptaremos vetos ni paripés”, añadía el portavoz de Compromís, Joan Baldoví.

Horizontal

Los portavoces de Compromís y PSPV piden explicaciones a la presidenta de la comisión. 

Biel Aliño / EFE

Sin embargo, el dirigente de Vox José María Llanos, reiteraba la intención de su partido de solicitar las comparecencias tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, así como de la exministra Teresa Ribera y de los responsables de Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). La síndic de esta formación también consideró “pertinente” pedir toda la documentación “que tenga que ver con lo que hizo Mazón el día de la riada”. con matices: “Los tiempos nos importan, qué comió no”.

Así las cosas, parece bastante probable que el jefe del Consell esté entre los llamados a comparecer. Compromís y el PSPV lo consideran “inexcusable”, mientras que el PP no ve a priori inconvenientes. Sí que se muestran más reacios a las citaciones a miembros del Gobierno y de representantes de organismos del Ejecutivo –como la CHJ y Aemet– los socialistas valencianos que recuerdan que estos no tienen obligación legal de dar explicaciones a Les Corts pues ya responden ante el Congreso y el Senado. En las Cortes Generales hay convocadas sendas comisiones de investigación. Por ello, y como ha sido la línea habitual en otras comisiones, será complicado ver desfilar -pese a la insistencia de Vox o PP- a ministros o al presidente del Gobierno. 

Lee también

La batalla del relato de la dana

Salvador Enguix
Horizontal

Una negativa que seguro que también se aprovecha para marcar y llenar de argumentos los dos relatos que a buen seguro se tratan de construir en esta comisión de investigación. Uno que incide en la responsabilidad de Mazón y su Consell -que defenderá la izquierda- y el otro que subraya la falta de avisos de los organismos gubernamentales y la escasa inversión en obras hidráulicas, que potenciará el PP. Habrá qué ver dónde se posiciona Vox.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...