Plaza de España: ‘No trespassing’

Cuadernos del sur

“Sevilla no tiene montaña. Ella es la cumbre de sí misma, la cima ideal, el baluarte supremo”. Ocho años antes de que Alfonso XIII inaugurase la Exposición Iberoamericana en la capital de Andalucía, Manuel Chaves Nogales, entonces un periodista debutante con menos de 25 años, publicaba en La ciudad —su primer libro— este elogio superlativo de su urbe natal mediante el procedimiento —infalible— de darle la vuelta a una carencia: la ausencia de un referente geográfico en altura. La frase parece haber sido dictada por un ingenuo orgullo patriótico, pero también puede interpretarse en clave irónica. En un sitio donde casi no existe el invierno —“sabedlo, en Sevilla no se envejece”—, en el que se denomina cuesta a cualquier calle que ascienda unos metros sobre el nivel del río, donde a las ancianas todavía se les llama niñas y en la que la lluvia, como escribió Borges en aquel verso colosal, es un hecho que, sin duda, sucede en el pasado, la cumbre no está arriba, sino encastrada a ras de tierra.

Imagen de la Plaza de España de Sevilla

Imagen de la Plaza de España de Sevilla

Consorcio provincial de turismo de Sevilla

“Si esta ciudad nos da una sensación inefable es porque se ofrece toda entera de una sola mirada”. Quizás por eso la Plaza de España, el último gran monumento historicista de la antigua metrópolis de las Indias, que esculpía en arquitectura su pretérito perdido mientras la Restauración agotaba su tiempo, fue concebida como la corona de unos jardines —los de la Infanta María Luisa Fernanda, duquesa de Montpensier— que formaban parte de los recreos privados del Palacio de San Telmo, que todavía no estaba integrado dentro de la ciudad.

La Sevilla de los años 20 no había salido todavía de su nuez histórica. El hacinamiento de la emigración interior ya reventaba las casas de vecinos y sembraba de frustración la vida (amarga) de las masas obreras. Su horizonte Sur, igual que en los tangos, sólo era sinónimo de periferia. Allí fue donde Aníbal González, el arquitecto de la Exposición del 29, emparentado con la familia Luca de Tena, concibió la armónica geometría que, muchas décadas más tarde, acabaría siendo El Cairo de Lawrence de Arabia y el Palacio Real del Planeta Naboo en El ataque de los clones, uno de los episodios de la saga Star Wars. Un gigantesco foro público de 31.000 metros cuadrados en una ciudad donde ya se considera plaza a la simple confluencia entre dos calles, siempre estrechas y diminutas, que el alcalde hispalense –José Luis Sanz (PP)– pretende cercar para convertirla en una hucha a cielo abierto.

Edición facsímil de 'La Ciudad' de Manuel Chaves Nogales (1921)

Edición facsímil de 'La Ciudad' de Manuel Chaves Nogales (1921)

Wikipedia

La idea, que ha provocado una intensa ola de indignación ciudadana, al margen de la campaña de instrumentalización política avivada por los partidos de la izquierda, supone convertir en un objeto de consumo turístico el espacio y el patrimonio público, al tiempo que desprecia y niega la esencia misma de lo que es una ciudad: un lugar de reunión entre gente diferente, con independencia de dónde esté empadronada. Como propuesta es un absoluto dislate que pone de manifiesto la rendición de los políticos municipales ante la industria del turismo masivo. Es improbable que salga adelante, vista la mayoritaria oposición y la negativa del Gobierno central, que gestiona los edificios públicos que se integran en el monumento. El Ayuntamiento no puede disponer de lo que legalmente no es suyo —la plaza pertenece a los sevillanos— y hasta la Junta de Andalucía ha evitado salir a respaldar al alcalde sevillano, entre otras cosas porque José Luis Sanz nunca fue un candidato del agrado de Moreno Bonilla, sino la última imposición de Pablo Casado antes de ser sacrificado en los idus de Génova.

Retrato fotográfico de época del arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio, autor de la Plaza de España

Retrato fotográfico de época del arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio, autor de la Plaza de España

Wikipedia

La controversia, en todo caso, ha servido para evidenciar el problema social que en capitales como Sevilla, Cádiz, Granada o Málaga está provocando la burbuja especulativa asociada al turismo, que ha dislocado el mercado inmobiliario, aniquila al comercio tradicional y, ahora, se apropia de los mejores espacios públicos. Una constante en la historia reciente de la capital de Andalucía, donde la propia Semana Santa se financia mediante el aforamiento de casi todas las plazas históricas, con la tolerancia y la complicidad secular del propio consistorio.

En todas ellas se colocan sillas y palcos de pago cuyos ingresos son un negocio millonario para las cofradías, que disfrutan de esta canonjía mercantil a perpetuidad, sin concurso público y en régimen de monopolio. Nunca tienen suficiente. Hasta enclaves tan venerables como el Patio de los Naranjos de la Catedral, herencia de la primitiva mezquita de Isbilya, que fue una plaza de libre acceso hasta que la Iglesia lo inmatriculó como un bien particular que explota dentro de las rutas turística de pago del templo metropolitano, han sido hurtados a los ciudadanos sin que ni el alcalde ni la Junta (en aquel momento socialista) lo impidiesen.

Vista de la Plaza de España de Sevilla en 1932, dos años después de la clausura de la Muestra Iberoamericana

Vista de la Plaza de España de Sevilla en 1932, dos años después de la clausura de la Muestra Iberoamericana

Walter Mittelholzer | Wikipedia

Los antecedentes, pues, abundan, aunque ninguno es tan llamativo como la privatización de la Plaza de la Encarnación de Sevilla, donde un gobierno municipal formado por el PSOE e IU adjudicó a una constructora (Sacyr) una concesión administrativa mercantil durante 40 años para explotar comercialmente el Metropol Parasol (Las Setas) y su entorno. Los socialistas, que ahora critican el cierre de la Plaza de España, llegaron también a poner en alquiler en los foros turísticos internacionales (el proyecto se llamaba Sevilla Venues) todos los enclaves históricos del corazón de la capital de Andalucía —la Plaza de España, los Jardines de Murillo, la Alameda de Hércules o el Muelle de Nueva York— para acoger “en régimen de exclusividad” actos, recepciones y eventos privados organizados por “inversores”.

Azulejo de la Plaza de España de Sevilla dedicado a la provincia de Barcelona, donde se representa la recepción de los Reyes Católicos a Colón a la vuelta de las Indias

Azulejo de la Plaza de España de Sevilla dedicado a la provincia de Barcelona, donde se representa la recepción de los Reyes Católicos a Colón a la vuelta de las Indias

Archivo

Esta propuesta, apadrinada por Juan Espadas, actual portavoz del PSOE en el Senado y jefe de los socialistas andaluces, fue concebida por su sucesor, Antonio Muñoz, que perdió la Alcaldía hispalense el pasado año ante José Luis Sanz, implicaba privatizar las plusvalías del turismo y socializar sus costes. La Plaza de España, cuya importancia en la construcción del imaginario cultural y sentimental de Sevilla únicamente es equiparable a la que forman el triángulo entre la Giralda, la Catedral y el Alcázar —“el mejor cahíz de la tierra”, escribió Antonio Collantes de Terán—, es desde el primer día una obra anacrónica. A contracorriente.

Aníbal González, al que despidieron como arquitecto de la Exposición Iberoamericana tres años antes de su apertura, la concibió como un monumento eterno mientras en Europa triunfaba el Movimiento Moderno (MoMA). Su factura clásica, hecha gracias a los artesanos del ladrillo y la azulejería, contrasta con la arquitectura mecanicista y destilada de principios del siglo XX. Mientras los arquitectos vanguardistas huían del ornamento como del diablo, en Sevilla el padre del regionalismo remataba las arcadas de la Plaza de España con balaustradas, medallones esculpidos y piezas de cerámica policromada. Sevilla: siempre dentro de su reloj.

Cartel de Gustavo Bacarisas para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)

Cartel de Gustavo Bacarisas para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)

Archivo

Para Aldo Rossi, Premio Pritzker y uno de los referentes de la arquitectura europea, el gran valor de la construcción de Aníbal González, que murió en la ruina con 56 años, dejando deudas a su familia, que no pudo ni pagar su entierro porque carecía de ahorros, no está ni en su diseño ni en su construcción. Reside en su capacidad para hacer ciudad, al transformar una periferia asilvestrada en un centro urbano colosal y duradero. Cerrarla y convertirla en una caja registradora equivale a matar a Sevilla, la Nueva Alejandría de Chaves Nogales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...