El Palacio de San Telmo, en Sevilla, acogía esta mañana la celebración del Día de la Bandera de Andalucía, una jornada en la que se recuerda el 4-D de 1977 cuando miles de andaluces salieron a las calles para exigir el reconocimiento de la autonomía. En el acto, presidido por el presidente Juanma Moreno, el actor gaditano Paco Tous ha sido el encargado de realizar el elogio a este emblema, un recital donde ha querido reivindicar los servicios públicos.
Con tono desenfadado y directo, Tous ha querido dar las gracias al dirigente popular porque, “aunque no somos del mismo palo”, le ha brindado la oportunidad “y el honor de poder hablar de mi bandera”, arrancaba su discurso. “Yo estuve allí” (en la manifestación del 4-D de 1977), ha relatado, de la mano de “mis dos héroes, mis padres” del barrio de Pío XII hasta El Prado de Sevilla. “Íbamos con paso firme, como si supiéramos a dónde íbamos” y en el trayecto escuchó de alguno de los allí congregados: “Estamos haciendo historia, lo vamos a conseguir”. En ese momento, ha dicho, sintió “miedo “porque se dio cuenta de que estaba “en un sitio importante”. “Lo logramos todos los andaluces con las armas que nos da el himno y la bandera, con paz y esperanza”. Hoy se cumplen 47 años del reconocimiento de la autonomía.
Yo estuve allí. Íbamos con paso firme como si supiéramos a dónde íbamos. Lo logramos todos los andaluces con las armas que nos da el himno y la bandera: con paz y esperanza"
Compartiendo esta experiencia, el intérprete, que también ha querido recordar al joven malagueño asesinado en la manifestación de la capital de la Costa del Sol, José María Caparrós, ha hecho una defensa de lo público. “Me gusta ver mi bandera en las puertas de los colegios. No en la frontera ni en los muros con concertinas. Me gusta verla en los hospitales y decir: esto es nuestro, es de todos, es mío. También verla a la salida de los museos, empapado en cultura. No me gusta verla en la batalla, la guerra nunca ha sido, ni es ni será nunca justa. Basta con que un inocente muera para que no sea justa. Me gusta ver la bandera colgada en los balcones. Amo mi tierra”, ha afirmado, “yo tengo la suerte de ser andaluz”. El actor recibía en 2018 la Medalla de Andalucía.
Moreno pide “unidad” bajo las únicas siglas posibles, “las nueve letras de Andalucía”
Antes de recibir un busto de Hércules de las manos de Juanma Moreno, el presidente andaluz también ha querido felicitar este día a todos los ciudadanos de la región, destacando “la voluntad de entendernos”, una capacidad que considera que es “la fortaleza de esta tierra”. El presidente del Gobierno regional ha querido recordar que la bandera ondea en muchas partes del mundo, destacando, entre otros, la que lucían los bomberos, profesionales y voluntarios que se acercaron a Valencia tras la DANA para colaborar con los damnificados. “La bandera está en la Cumbre del Clima, en China en una misión comercial para que conozcan todo lo que tenemos que ofrecer, en las oficinas de negocios de los cinco continentes y en los miles de andaluces, científicos, estudiantes, emprendedores… repartidos por todo el mundo”, ha explicado.
“Es el mejor emblema de todo lo que nos une”, ha comentado, mientras hacía hincapié en el trabajo realizado en pro de los servicios públicos de calidad, en la sanidad pública, en la educación pública y en refuerzo del tejido económico, donde ha querido destacar los datos de empleo conocidos esta semana donde Andalucía lidera el crecimiento en esta materia.
Por otro lado, el presidente ha pedido que “todos”, independientemente de las siglas políticas, se unan para pedir “respeto” e “igualdad” entre territorios, así como para “alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres” y seguir avanzando “con tolerancia y toneladas de generosidad” en la construcción de una sociedad mejor. “Tengo muy claro que en esta lucha solo hay unas siglas posibles, las nueve letras de Andalucía”, ha indicado. “Cada vez que izamos la bandera de Andalucía, estamos pidiendo que se nos trate igual, y esos colores nuestros, ese blanco que significa pureza, y ese verde que significa también esperanza, simbolizan la igualdad".