El concurso de proyectos del nuevo hospital Trueta recibe nueve propuestas arquitectónicas

Campus de la salud de Girona

En primavera se darán a conocer las cinco que optarán a la adjudicación del contrato, valorado en 25'7 millones de euros

Imagen aérea del terreno donde se ubicará el campus de salud de Girona.

Imagen aérea del terreno donde se ubicará el campus de salud de Girona, frente al Parc Hospitalari Martí Julià de Salt.

Departament de Salut

El concurso de proyectos del futuro campus de la salud de Girona, que tendrá en el nuevo hospital Trueta una de sus piedras angulares, ha recibido un total de nueve propuestas arquitectónicas y de ingeniería que optan a la redacción del proyecto y la dirección de la obra. 

El jurado ya ha preseleccionado los cinco finalistas, pendientes de la valoración final. La previsión de Salut es que en primavera se puedan dar a conocer cuáles esas cinco candidatas que optarán a la posterior adjudicación del contrato, valorado en 25'37 millones de euros.

En el segundo semestre del año se conocerá quien hará la obra, que tendrá 24 meses para redactar los proyectos

De esos cinco licitadores ganadores del concurso de proyectos, saldrá la propuesta ganadora que se dará a conocer durante el segundo semestre de este año. La elegida tendrá entonces 24 meses para la redacción de los proyectos básico y ejecutivo, mientras que el plazo de dirección de obra dependerá del proyecto aprobado.  Fuentes de Salut explican que el proyecto “avanza a buen ritmo” y según “el calendario previsto”.

El jurado lo integran representantes del Ayuntamiento de Girona y Salt, la Universitat de Girona, Infraestructures de la Generalitat, del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, del Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya y del Institut Català de la Salut i Servei Català de la Salut. 

Un hospital con el doble de espacio

El nuevo equipamiento tendrá el doble de espacio asistencial que el que ahora suman los hospitales Trueta y Santa Caterina. La superficie total del nuevo complejo hospitalario será de unos 220.000 metros cuadrados destinados a actividad asistencial, incluidos los espacios de reserva para futuras necesidades de crecimiento.

De los 220.000 metros cuadrados de espacio asistencial, entre 170.000 y 175.000 serán de nueva construcción y unos 50.000 más corresponden a las edificaciones ya existentes del Parc Hospitalari Martí Julià de Salt. 

Lee también

El campus aglutinará también las facultades de Medicina y Enfermería de la UdG así como el Centre d'Investigació Biomèdica de Girona (Idibgi), de modo que el proyecto ganador deberá tener en cuenta la integración de la actividad estrictamente asistencial con la docencia o la investigación que se desarrollarán desde el campus.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...