La Audiencia de Barcelona ha condenado a 18 años de prisión a W.C.D. por una violación brutal contra una joven norteamericana en marzo del 2023, aunque ha eximido al Poble Espanyol, lugar donde sucedieron los hechos, de la obligación de indemnizar a la víctima.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, la sección séptima le ha condenado por los delitos de agresión sexual, robo con violencia y lesiones con instrumento peligroso, y a que indemnice a la joven, que tenía 19 años cuando sucedieron los hechos, con 61.000 euros.
La Fiscalía pedía inicialmente 19 años de prisión contra W.C.D. por colarse en el Poble Espanyol y abordar a la víctima, que deambulaba por la zona después de haberse quedado fuera de la discoteca Input -que está dentro del recinto-, para violarla brutalmente y robarle después el bolso y el móvil.
Condenado por varios delitos y a una indemnización de 61.000 euros
Aunque el ministerio público señalaba también a Allianz, aseguradora del Poble Espanyol, como responsable civil directa, la sala la ha absuelto, igual que a Input, que constaba como subsidiaria, lo que ha motivado un voto particular de una magistrada contra la exculpación de esta última.
La sentencia, que puede ser recurrida en apelación, detalla que sobre las 01.40 horas del 11 de marzo del 2023 la joven accedió al recinto del Poble Espanyol, que está cerrado, “por valla y muro perimetral de una altura de entre 2 y 2,5 metros” y se dirigió a Input, donde había quedado con unos amigos.
Sobre las 04.00 horas, un trabajador de la discoteca le hizo señas para que le siguiera y ella, confiando en que se trataba de personal del local, le hizo caso y le acompañó al exterior por una puerta trasera, que ese día estaba cerrada al público.

Entrada del Poble Espanyol, en Barcelona.
La sala explica que el trabajador salió a fumar por una puerta, y que ella le siguió, sin saber que la misma sólo podía abrirse por dentro.
Cuando la víctima rechazó fumar con él, el trabajador se alejó, volvió al interior de la discoteca y cerró la puerta, por lo que la joven se quedó atrapada en el exterior del recinto y comenzó a deambular para buscar una salida, según la sentencia.
El escrito detalla que, sobre las 04.30 horas, apareció W.C.D., que se había colado previamente en el recinto, y que, tras golpearla con una piedra en la cabeza y dejarla semiinconsciente, perpetró la brutal violación.
Después de que el procesado acabara de agredirla sexualmente, aprovechó la vulnerabilidad de la víctima para robarle el móvil y el bolso.
La sentencia puede ser recurrida en apelación
Sobre la responsabilidad del Poble Espanyol, el tribunal justifica que “vistas las medidas de seguridad de las que disponía el recinto, no concurren los presupuestos exigidos” para condenarlo como responsable civil, y por lo tanto, tampoco a Allianz como su aseguradora.
La sentencia recoge que el recinto contaba con un perímetro vallado que impedía el libre acceso, que disponía de un protocolo de seguridad validado por el departamento de Interior de la Generalitat y de otro nocturno elaborado por una empresa privada, entre otras medidas.
La magistrada Ana Maria Rodríguez ha emitido un voto particular en el que considera que la discoteca Input sí que debería haber sido condenada como responsable civil subsidiaria, al entender que fue la negligencia de un trabajador la que hizo que la joven se quedara atrapada en el exterior.
“La opinión mayoritaria no tiene en cuenta las especiales características de este lugar en el que la discoteca ejerce su actividad y en cuya zona exterior se produce la agresión habiendo accedido a la misma la víctima por la conducta negligente de uno de sus empleados”, ha manifestado.