Dos de cada tres residentes en Ciutat Vella nacieron en el extranjero

Barcelona

Casi 50.000 personas empadronadas en la capital catalana son originarias de Argentina

Más de la mitad de los habitantes del barrio del Raval son originarios de países extracomunitarios

Más de la mitad de los habitantes del barrio del Raval son originarios de países extracomunitarios

Llibert Teixidó

El 2025 será con toda seguridad el sexto año consecutivo en el que más de la mitad de la población barcelonesa haya nacido fuera de este municipio. Esta situación, que se produjo por primera vez en el año 2020 y que da fe de la enorme movilidad demográfica que caracteriza una ciudad global como es Barcelona, destaca en el detallado informe Una Barcelona diversa. La población de Barcelona según el lugar de nacimiento y nacionalidad que el Ayuntamiento acaba de hacer público a partir de los datos extraídos de la lectura del padrón municipal correspondiente a 1 de enero de 2024. A falta de conocerse resultados más actualizados, llaman poderosamente la atención los indicadores referidos a Ciutat Vella. En el territorio que constituye la principal pista de aterrizaje de la población migrada en la capital catalana, solo uno de cada cuatro residentes nació en la ciudad de Barcelona, mientras que el 63,7% de las personas empadronadas en este distrito son originarias de países extranjeros, un 10,5% de otros estados pertenecientes a la Unión Europea y un 53,2% del resto del mundo.

El informe de la Oficina Municipal de Datos cifra en 572.459 el número de personas empadronadas en Barcelona que hemos nacido fuera de las fronteras españolas. La cifra multiplica por siete la que registraba en el 2000. La población extranjera no alcanza esos niveles y a 1 de enero del año pasado se situó en 432.556 personas como consecuencia sobre todo de los procesos de obtención de la nacionalidad española de decenas de miles de barceloneses que fijaron su residencia en España hace ya bastantes años.

Históricamente los barrios de Ciutat Vella han sido los primeros receptores en Barcelona de población de origen extracomunitario. Y así sigue siendo, aunque las nuevas oleadas migratorias tienden a distribuirse por toda la ciudad. Así, el Gòtic y el Raval siguen siendo los dos barrios con una mayor proporción de personas nacidas en países no pertenecientes a la UE (un 65,7% y un 55,6%, respectivamente), pero esa inmigración extracomunitaria se ha establecido también en barrios periféricos, precisamente aquellos que acogieron a miles de personas llegadas de otros puntos de España entre los años 50 y 80 del siglo pasado y que hoy son destino de las nuevas oleadas migratorias. Es el caso del Besòs i el Maresme, con un 47,9 de sus residentes nacidos más allá de las fronteras de la UE, Ciutat Meridiana (45,4%9, la Trinitat Vella (42,4%9, el Turó de la Peira (39,6%) o Porta (39,1%)

Can Peguera es el barrio población autóctona (64,4%); en el Gòtic solo el 15% nació en esta ciudad

De los 73 barrios en los que está dividida Barcelona a efectos estadísticos, 25 conservan todavía una mayoría de población nacida en la misma ciudad. El que más, Can Peguera, un pequeño barrio del distrito de Nou Barris, con un 64,4% de población autóctona, seguido de la Font d’en Fargues (Horta-Guinardó) y uno de los barrios de más renta per cápita de la ciudad, les Tres Torres (Sarrià-Sant Gervasi), ambos con un 63,5%. En cambio, donde resulta más difícil encontrar a un vecino que haya nacido en la capital catalana es en el Gòtic (solo el 15%) y en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (27,3%).

Lee también

La huella de la inmigración española de la segunda mitad del siglo XX es visible todavía, aunque cada vez menos a medida que sus habitantes envejecen, en algunos barrios alejados del centro. Así, según los datos facilitados por el Ayuntamiento, superan el 20% de personas empadronadas que nacieron fuera de Catalunya, en el resto de España, Canyelles (25,2%), la Vall d’Hebron (21,9%), la Prosperitat (21%), la Verneda i la Pau (21%), la Guineueta (20,8%) y el Carmel (20,6%)

En los últimos años la población originaria de países pertenecientes a la UE ha crecido de forma muy significativa en Barcelona y se ha distribuido de manera desigual por la ciudad. Más allá de Ciutat Vella, este nuevo perfil de barcelonés destaca en la Dreta de l’Eixample, donde representan ya el 9% de los residentes, el Poble Sec (8,4%, la Vila de Gràcia (8,3%) y Vallvidrera, el Tibidabo y les Planes (7,1%)

La Dreta de l’Eixample concentra la mayor proporción de personas procedentes de estados de la UE

El informe indica, por otra parte, que más de la mitad de los barceloneses originarios de otros países proceden del continente americano (54,2%). De hecho, los cuatro países de nacimiento que aportan más población a la capital catalana son de Sudamérica: Argentina (46.542), Colombia (42.535), Perú (38.821) y Venezuela (33.017). El quinto de la lista es Pakistán (28.778). Como es conocido, muchos de esos argentinos de nacimiento viven en Barcelona con pasaporte italiano. Eso explica que, después de la española, la nacionalidad más frecuente en la ciudad sea la italiana (50.052 personas), seguida de la colombiana (28.551).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...