Brahms y Mendelssohn llegan a Catalunya con la Franz Schubert Filharmonia

Artistas internacionales

Daishin Kashimoto, concertino de la Filarmónica de Berlín, debuta con la Franz Schubert Filharmonia con el Doble Concierto de Brahms. El violín de Kashimoto desplegará su magia en un diálogo vibrante con el violonchelista Alexander Chaushian

En la segunda parte, el maestro Tomàs Grau ofrecerá la Tercera Sinfonía 'Escocesa' de Mendelssohn, una sinfonía llena de melodías efervescentes que se funden en una brillante orquestación

Brahms y Mendelssohn llegan a Catalunya con la Franz Schubert Filharmonia

El Doble Concierto de Brahms, una joya sinfónica de delicadeza y lirismo, cobra vida en el diálogo vibrante entre el violín de Daishin Kashimoto y el violonchelo de Alexander Chaushian

Marti E.Berenguer

El Doble concierto de Brahms es una joya sinfónica que tardó años en consolidarse en el repertorio: la gente quería fuegos artificiales y Brahms les ofreció un océano de delicadeza, lirismo y buen gusto. El diálogo entre el violín y el violonchelo, los dos instrumentos solistas, se entrecruza con lo que se establece con la orquesta, que ya desde el inicio nos dice que no le bastará con un papel de acompañamiento y jugará un papel protagonista con identidad y carácter. En manos de Daishin Kashimoto -concertino de la Filarmónica de Berlín- y del concertista armenio Alexander Chaushian, la comunión musical está asegurada.

El programa del Doble de Brahms y la Sinfonía Escocesa de Mendelssohn conecta el lirismo romántico con la expresión nostálgica. Ambas obras comparten un discurso emocional lleno de contrastes: Brahms crea un diálogo íntimo entre el violín, el violonchelo y la orquesta, mientras que Mendelssohn pinta paisajes sonoros evocadores con una detallada orquestación.

undefined

Daishin Kashimoto, habitual de las grandes salas de conciertos, destaca tanto como solista de orquestas internacionales como en su faceta de músico de cámara

Tanto como solista de orquestas internacionales como músico de cámara, Daishin Kashimoto es un invitado habitual de las principales salas de conciertos de todo el mundo. La enorme riqueza de experiencia adquirida en más de 15 años como concertino de la Filarmónica de Berlín le beneficia en su papel igualmente experto como solista, donde interpreta un amplio repertorio.

Sus padres lo introdujeron en varios instrumentos y con tres años optó por el violín, donde recibió sus primeras clases en Tokio. Tras trasladarse a Estados Unidos, Daishin Kashimoto fue aceptado, a la edad de siete años, como el estudiante más joven que nunca asistió al programa preuniversitario de la escuela Julliard; a los once años, se trasladó a la Universidad de Música de Lübeck con Zakhar Bron, antes de convertirse en estudiante de Rainer Kussmaul en la Universidad de Música de Friburgo de 1999 a 2004. También tuvo un gran éxito en concursos importantes cuando era adolescente, ganando el primer premio en el Concurso Internacional Menuhin Junior en 1993, el Concurso de violín de Colonia en 1994 y 1996 en el Fritz Kreisler de Viena y en los Concursos Long-Thibaud.

AlexanderChaishian

Alexander Chaushian, violonchelista internacional, es director artístico de los festivales Pharos y de Ereván, y colabora con importantes orquestas y artistas de renombre

Daishin Kashimoto es el director artístico del Le Pont Music Festival de Ako y Himeji (Japón) desde 2007. Toca un violín del Gesu 1744 “de Beriot” cedido amablemente por Crystco, Inc. y su presidente, SR. Hikaru Shimura.

El violonchelista armenio de renombre internacional Alexander Chaushian es el director artístico del Festival Internacional de Música de Cámara Pharos en Chipre y del Festival de Música de Ereván en Armenia. A lo largo de su carrera, Chaushian ha actuado en todo el mundo, colaborando con muchos de los directores, orquestas y artistas actuales más aclamados por la crítica a los festivales y salas de conciertos más prestigiosos. Ha sido solista invitado con la Royal Philharmonia y Philharmonia Orchestra, la Academia de St Martin-in-the-Fields, la Orchestre de la Suisse Romande y los Boston Pops. Colabora habitualmente con la Orquesta Filarmónica Armenia y recientemente ha interpretado el Concierto-Rapsodia de Khachaturian con la orquesta dirigida por Vassily Sinaisky.

undefined

Tomàs Grau dirige la Tercera Sinfonía 'Escocesa' de Mendelssohn, una obra llena de melodías efervescentes y brillante orquestación

Marti E.Berenguer

En la segunda parte, Tomàs Grau dirigirá la Sinfonía núm. 3 en la menor, op. 56 de Mendelssohn, conocida como “Escocesa”. Fue la sinfonía que más trabajo le llevó a Mendelssohn: empezó a esbozarla después de un viaje de juventud a Escocia y no la terminó hasta trece años después. La poesía está presente desde el primer compás, con una rica y generosa orquesta que nos pasea por los paisajes que inspiran la obra: la niebla, los castillos, las leyendas bárdicas y, sobre todo, la belleza.

En palabras de Tomàs Grau, “Mendelssohn plasma ese viaje a Escocia, a través del recuerdo de sus colores y su luz, en una sinfonía… Aunque tardó en completarla, en esta obra existe una característica común al resto de sus composiciones: su lenguaje. Aunque su música fuese más brillante o más oscura, Mendelssohn siempre escribió desde el optimismo.”

Este programa se presentará hasta en cuatro ocasiones, el jueves 20 de febrero, a las ocho de la tarde, en el Teatre Tarragona, el viernes 21 de febrero, a las ocho de la tarde, en el Auditori Enric Granados de Lleida, el sábado 22 de febrero, a las ocho de la tarde, en el Teatre-Auditori Sant Cugat y el domingo 23 de febrero, a las cinco y media de la tarde, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

El Doble de Brahms

El Doble de Brahms

Franz Schubert Filharmonia
Cargando siguiente contenido...