El área de Barcelona se consolida como una de las metrópolis europeas líderes en tecnología y ciencia y la primera de España, por delante de Madrid. Así lo muestran los últimos índices sobre inversión empresarial en distintos niveles y de producción científica, recogidos en el informe La metròpoli de Barcelona. Invertir, treballar i viure, 2024 de la Agència de Desenvolupament Econòmic del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), elaborado por el gabinete de estudios de la Cambra de Comerç. El documento, presentado este martes, detalla más de 80 indicadores, la mayoría correspondientes al 2023.
La capital catalana y su entorno –los 35 municipios con los que conforma el AMB–, se sitúan como el octavo hub en el ranking de financiación de startups que elabora anualmente la firma de inversión británica Atomico (State of European Tech 2024) , que se dio a conocer el pasado noviembre. De 2015 a 2024, estas empresas captaron 6.300 millones de dólares, unos 6.000 millones de euros. Es una cifra seis veces mayor que la de los diez años anteriores pero lejana de los 103.100 millones de dólares Londres o los 41.700 millones de Berlín. Madrid se encuentra en la 11.ª posición.
El ámbito de la salud es el más activo, junto a los servicios sociales y de servicios a la producción
El ámbito de la salud es el más activo, junto a los servicios sociales y de servicios a la producción. El informe señala que la capital catalana es la única ciudad española presente en el ranking EMEA en captación de inversión global en salud, ocupando la posición 12. En el subsector healthtech (tecmed y digital health), se sitúa en la 9.ª posición.
La metrópoli barcelonesa es asimimo la novena del Nature Index 2024 Science Cities , dedicado a la producción de científica. El 2023 registró 1.478 artículos, el 26% de España. Esta clasificación la encabezan París y Londres, con 3.200 cada una y ambas una cuota sobre el conjunto del continente tres veces mayor que la de la capital catalana. Madrid ocupa la duodécima posición.

Dos emprendedores de una startaup barcelonesa
También destaca el informe que el área de Barcelona es la única de Europa que hace 22 años que se mantiene entre las cinco primeras posiciones del ranking de ciudades del mundo organizadoras de reuniones internacionales. En este sentido, el documento precisa que entre las ferias y congresos celebradas en Fira de Barcelona a lo largo del 2023, seis superaron los 20.000 asistentes.
“Madrid es la capital financiera de España”, pero Barcelona “es la capital científica y de investigación e innovación”, destacó Jordi Valls, vicepresidente del área de Desarrollo Social y Económico del AMB y teniente de alcalde de Economía de Barcelona. “Que Madrid haga lo que quiera, el discurso que estime oportuno”, añadió en relación con la captación de inversiones y empresas con rebajas fiscales que practica el gobierno autonómico de la capital de España. Barcelona y su área, a su juicio, “tienen que asumir oportunidades dentro en el marco de Europa”.
La metrópoli barcelonesa en el 2023 contabilizó 110.927 empresas, el 45,3% del total catalán, el 78% de las cuales en Barcelona, Cornellà, l’Hospitalet, Badalona y Sant Cugat. “La AMB representa el 55% del PIB” de Catalunya, valoró el presidente de la Cambra, Josep Santacreu, que defendió que “todavía hay oportunidades de atraer” algún negocio que “sea puntero y añada gran valor”, pero hay que ser “selectivos”.