El extraño universo de León de Greiff les mostrará quienes poco conozcan sobre este poeta dónde está su fuerza, algunas de sus esenciales preguntas, el encanto de sus metáforas y esa música atrevida y a veces escurridiza que rodea su poesía; y a quienes hayan visitado largamente sus versos podrán descubrir una nueva perspectiva de lectura: un León de Greiff desde el budismo. Orlando Mejía Rivera instala un punto de vista, personal y muy afectuoso, gracias a un movimiento reflexivo que es puro diálogo; su escritura es diáfana y hace gala de una virtud que siempre se agradecerá: la brevedad. En todo caso, este es un libro sobre uno de los más grandes poetas colombianos escrito por uno de los más importantes ensayistas del país.
Orlando Mejia Rivera
Orlando Mejía Rivera (Bogotá, 1961) es médico especialista en Medicina Interna e historiador de la medicina. Profesor Titular de Humanidades Médicas y Medicina Interna en la Universidad de Caldas (Colombia) ha publicado más de veinte libros en los géneros de novela, cuento y ensayo. Algunas de sus obras son: El enfermo de Abisinia (2008), Recordando a Bosé (2009), En el jardín de Mendel. Bioética, genética humana y sociedad (2010), La biblioteca del dragón y otros ensayos literarios (2012), La medicina Arcaica. De las enfermedades prehistóricas a los papiros médicos egipcios (2016) y Dante Alighieri y la medicina (2018). Ha sido ganador de diversos premios como el Premio Nacional de novela del Ministerio de cultura de Colombia (1998) con Pensamientos de Guerra, el Premio Nacional de Ensayo literario Ciudad de Bogotá (1999) con De clones, ciborgs y sirenas y el Premio Nacional de la Cámara colombiana del libro en la categoría «Mejor libro técnico y científico» (1999) con el libro De la prehistoria a la medicina egipcia. Ha sido traducido al alemán, al italiano, al francés, al húngaro y al bengalí.
Ver ficha de Orlando Mejia Rivera »