Veintisiete es algo más que un número. Es la edad en la que han muerto algunas de las más famosas estrellas del rock: Janis Joplin, Jimi Hendrix, Brian Jones, Jim Morrison, Kurt Cobain, Amy Winhouse y otros. El síndrome del «27» ha afectado a muchos grandes. Es un número mágico, o maldito. Historias, leyendas, mitos, libros, películas, una iconografía macabra que se convierte en culto juvenil a través de la famosa frase «Vive aprisa, muérete joven, y así tendrás un cadáver bien parecido». Por este motivo, cuando Eric Page desaparece del hospital tras un grave accidente de coche del que se ha salvado milagrosamente, todos se preguntan qué ha sucedido, y lo más importante: dónde está Eric, la estrella de rock más emergente del momento. Sus músicos, su familia, su novia, la prensa, la discográfica, todos buscan al mito con miedo, porque Eric... tiene 27 años. Y nadie sabe que él, también tiene un secreto.
Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona, en 1947. Empezó a escribir a los ocho años y a los doce decidió que su vocación era ser novelista. Sin embargo, seducido por la música rock, inició su andadura profesional como di-rector de algunas de las revistas musicales más influyentes en España (Disco Express, Popular I, etc.). Ha publicado más de sesenta libros de historia y biografías de artistas del rock, y simultáneamente ha cultivado todos los géneros literarios: relatos infantiles, novela juvenil y de adultos, ciencia ficción, humor, poesía, guiones de película... Sus obras no sólo han obtenido los más prestigiosos galardones, como el Premio Néstor Luján de novela histórica, el Villa de Bilbao, el Ateneo de Sevilla, el Premio EDEBÉ, Columna, Premio Nacional..., sino que también han sido lleva-das a la pantalla. Es un viajero incansable y trabaja sin descanso. Actualmente dirige la Fundación Jordi Sierra i Fabra (en Barcelona) y Taller de Letras (en Medellín), para potenciar la vocación literaria entre los jóvenes escritores. Fotografía: © Antonia Cortijos
Ver ficha de Jordi Sierra i Fabra »