El 1982, un escriptor que s’assembla a Marse entrevista un home condemnat a presó l’any 1949 per un assassinat que recorda haver comes sense recordar-ne el mobil. L’objectiu de l’entrevista es escriure el guió d’una pel·lícula per a un director pertinaçment antifranquista, tot i que serà produda per un manefla de la televisió que converteix la historia en un porno historic protagonitzat per una puta cega. Pero la puta tan distingida del títol no es aquesta, sinó la manera que tenim d’explicar-nos a nosaltres mateixos: la famosa memoria.
Juan Marse
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933 y murió en la misma ciudad en 2020. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 apareció Esta cara de la luna. Le siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970, y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde aparecía Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984, y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 se publicó Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005 se publicó Canciones de amor en Lolita´s club, en 2011 Caligrafía de los sueños y en 2015 la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. Esa puta tan distinguida fue su última novela. Fotografía: © Miriam Berkley
Ver ficha de Juan Marse »