La UB aprueba un presupuesto de 529,4 millones de euros para 2025

Institucional UB

El presupuesto de la UB para 2025 lo sitúa en 17 M€, una cifra ligeramente superior a la de las cuentas de 2024

Edifici Històric de la UB.

Edifici Històric de la UB.

Mar Rovira Batlle

Lea este artículo en catalán

El Consejo Social de la Universidad de Barcelona ha aprobado hoy el presupuesto de la institución para 2025, que se sitúa en 529,4 millones de euros (M€), un 5,5 % más que en el ejercicio anterior. Las cuentas se han elaborado de nuevo en un contexto de prórroga presupuestaria, en lo que respecta tanto a los presupuestos generales del Estado como a los de la Generalitat de Cataluña. También ha influido la inercia inflacionista derivada de la crisis energética de 2022 y 2023, que ha provocado un incremento de los gastos salariales, tanto de la Universidad como en los costes asociados a los contratos de suministros y servicios.

En el apartado de gastos, los relativos a personal aumentan en más de 25 M€, llegando a 348,6 M€, como resultado de la incorporación de los planes de choque del personal docente e investigador (PDI) y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) de los años 2023, 2024 y 2025, además de los 5,9 M€ del Programa María Goyri para incorporar profesorado ayudante doctor.

Jardines del Edifici Històric de la Universitat de Barcelona.

Jardines del Edifici Històric de la Universitat de Barcelona.

Pere Guiu / Terceros

En cuanto al Plan de inversiones universitarias (PIU), el presupuesto de la UB para 2025 lo sitúa en 17 M€, una cifra ligeramente superior a la de las cuentas de 2024, pero todavía insuficiente para llevar a cabo las actuaciones previstas como necesarias en la UB.

En el ámbito de la investigación, destaca que se mantiene, un año más, el Programa de fomento de la investigación (PROFOR/IURE), proveniente de la Generalitat de Cataluña, así como la financiación finalista que ha obtenido la UB en las convocatorias competitivas de investigación y transferencia.

Aumentan los gastos de personal, fruto de la incorporación de los planes de choque del PTGAS y del PDI y de los 5,9 millones de euros del Programa María Goyri

Las cifras

La financiación de la Generalitat de Cataluña se eleva a los 357,10 M€, cifra que incluye el PIU y PROFOR/IURE, antes mencionados, y que representa el 65,74 % de los ingresos de la Universidad de Barcelona. El resto de los ingresos (el 34,26 %) provienen de los académicos, que se sitúan en 74,02 M€; los ingresos de investigación (8,35 M€); los extraordinarios (12,13 M€); otros ingresos propios (20,3 M€), y otros finalistas (57,57 M€).

Respecto a los gastos, el 65,9 % corresponde a personal. El 34,1 % restante proviene de gastos de funcionamiento (45,43 M€), mantenimientos y gastos cautivos (35,13 M€), políticas (11,58 M€) e inversiones (21,38 M€), entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...