Macron convoca de urgencia a las grandes potencias europeas para responder a Trump

El futuro de Europa

El francés invita al Elíseo a los líderes de siete países, incluyendo a Pedro Sánchez, y a la cúpula de la UE y la OTAN

Macron convoca de urgencia a las grandes potencias europeas para responder a Trump
Video

Macron reúne de urgencia a las potencias europeas para responder a Trump

Los últimos movimientos de la Casa Blanca empujan a Europa a moverse con mucha más rapidez de lo que es habitual. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado mañana por la tarde en el Elíseo a los dirigentes de las grandes potencias europeas, así como a la cúpula comunitaria y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a una reunión de urgencia para estudiar una respuesta unitaria ante Donald Trump y elaborar la propuesta europea para las negociaciones de paz en Ucrania.

El encuentro fue avanzado el sábado por el ministro de Exteriores polaco, pero todavía había muchas incógnitas sobre quiénes serían los elegidos. Según ha anunciado este domingo el Elíseo, en el encuentro, además de Macron, participarán los jefes de Gobierno de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca; junto a Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Fuentes de la Moncloa confirman la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que se celebrará a las 16h en la residencia oficial del presidente de la República Francesa.

Horizontal

El presidente francés, Emmanuel Macron, esta semana en París

POOL / EFE

Macron da un paso adelante

Francia juega un papel determinante como principal interlocutor de la Casa Blanca

Por lo tanto, un formato reducido, en el que no estarán los líderes de los veintisiete países miembros de la UE, con el objetivo de trabar una respuesta lo más ágil posible y sobre todo de decidir qué puede poner Europa sobre la mesa para estar presente en las negociaciones de paz sobre Ucrania, tal y como llevan reclamando estos días sus dirigentes después de que Trump decidiera unilateralmente llamar a Vladímir Putin para comenzar el proceso.  “Sus debates podrán continuar después en otros formatos, con el objetivo de reunir a todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa”, apunta la Comisión Europea.

Estados Unidos ha pedido concreción a los europeos para saber qué papel quieren jugar en las futuras garantías de seguridad que exige Kyiv para asegurarse de que Putin no vuelve a atacar sus fronteras. En esto, Macron está siendo protagonista: son los franceses quienes están llevando la iniciativa y los que mantienen el contacto con la Casa Blanca de Trump, motivo por el que ha sido el presidente francés quien ha convocado esta cumbre extraordinaria a solo una semana del tercer aniversario de la invasión rusa. El objetivo de la cita, a la vez, es mantener la unidad, sobre todo entre los países grandes, mientras Moscú y Washington comienzan a preparar un futuro encuentro entre Trump y Putin en Arabia Saudí.

Lee también

Europa se queda sola

Anna Buj
Special forces from Spain take part in the Steadfast Dart 2025 exercise, involving some 10,000 troops in three different countries from nine nations and represent the largest NATO operation planned this year, in Nea Anchialos, central Greece, Thursday, Feb. 13, 2025. (AP Photo/Thanassis Stavrakis)

Todo llega ante el malestar que ha supuesto en el Viejo Continente que Trump haya tomado la iniciativa sin tener en cuenta la posición de Europa. El general General Keith Kellogg, elegido por el magnate como el enviado para Ucrania, ya dejó claro este sábado que si fuera por ellos Europa no tendrá un papel en estas negociaciones, lo que ha forzado a los europeos a reaccionar. Preguntado en un evento en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich sobre la presencia de representantes de la UE o de los países miembros en las negociaciones, se declaró partidario de “la escuela del realismo”. “Esto no va a ocurrir”, subrayó.

Washington pretende que la función de los europeos se limite a ocuparse de la seguridad de Ucrania después del alto el fuego. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, durante la cumbre de ministros de Defensa celebrada esta semana en la OTAN, excluyó que tropas americanas participen de una eventual misión de paz, una idea propuesta por Macron hace unos meses que cada vez toma más fuerza, con lo cual se trataría exclusivamente de fuerzas europeas. Todavía no se está hablando de cifras, pero esto podría empezar a ocurrir pronto, quizás ya mañana en el Elíseo.

Lee también

...Y un huevo

Enric Juliana
A brown chicken egg. Isolated on a white background.

Hegseth también fue tajante al decir que estas tropas europeas no estarán cubiertas por el artículo 5 del Tratado de Washington, el sistema de defensa colectivo de la OTAN, otro motivo por el que varios dirigentes europeos, incluyendo Costa o la alta representante de Exteriores, Kaja Kallas, han lamentado que se estén haciendo concesiones a Putin cuando ni siquiera han empezado las negociaciones. La idea de EE.UU. es clara, que cree que el apoyo financiero a Ucrania tendrá que ser básicamente de los europeos mientras ellos se centran en el rincón del mundo que realmente le interesa, el Indopacífico. Los americanos han enviado un cuestionario a las capitales para que detallen qué armas o tropas podrían enviar, según avanzó el Financial Times

La cuestión es ahora qué recursos de defensa están dispuestos a aportar cada país, porque es evidente que no todos se van a implicar al mismo nivel, y también acotar qué exige Europa que haga Estados Unidos para mantener la paz en Ucrania. La determinación militar se decidirá entre las capitales, y no en Bruselas. El encuentro de París es solo el principio de un proceso, pero la sensación es que todo puede precipitarse pronto. Es el primer efecto de la Conferencia de Seguridad de Munich, en la que los dirigentes europeos se sintieron irritados no solo la declaración de guerra comercial y por ser arrinconados del inicio de las negociaciones sobre Ucrania, sino también por el agresivo discurso del vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, en el que llegó a poner en cuestión el estado de la democracia en el Viejo Continente. Europa, como señala Macron con esta convocatoria, no se va a quedar de brazos cruzados. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...