Así se celebra la llegada del 2025 alrededor del mundo

Las fiestas de Nochevieja 

Nueva Zelanda inaugura los festejos del Año Nuevo, 24 horas antes de que llegue a Samoa

Los países del océano Pacífico Sur han sido los primeros en dar la bienvenida al Año Nuevo: 2025 ha llegado a Nueva Zelanda 12 horas antes de que llegue a la Península Ibérica, y 24 horas antes de que suenen la campanadas en la Samoa estadounidense, en el otro extremo del huso horario.

Auckland, en Nueva Zelanda, ha sido la primera gran ciudad en ver la llegada del nuevo año.

En Australia, más de un millón de personas han celebrado el Año Nuevo en el puerto de Sídney, con la tradicional exhibición de fuegos artificiales y un festival colectivo que lucía como estrella al cantante británico Robbie Williams, y que ha incluido actuaciones indígenas en homenaje a los primeros habitantes de la isla.

En Japón, el 1 de enero de 2025 se celebra como la llegada del Año de la Serpiente en el zodiaco asiático, un año de renacimiento en alusión a la piel que muda el reptil, y las celebraciones y el “merchandasing” de las tiendas han incluido figuras de serpientes sonrientes para evocar el nuevo periodo.

Uno de los hitos de la Nochevieja en la ciudad ha sido la celebración en el templo de Tokudai-ji, donde los fieles se han reunido para ofrecer oraciones por el año entrante antes de que sonara una campana a la medianoche.

En Corea del Sur, las celebraciones se han reducido, incluso algunas han sido canceladas, por el luto nacional declarado tras el accidente del domingo de un vuelo de Jeju Air en Muan que mató a 179 personas.

En los países de Asia, desde Hong Kong, Singapur, Malasia y Filipinas las celebraciones han venido marcadas por los fuegos artificiales.

En el Vaticano, la tradicional celebración de la Nochevieja ha sido especial por el inicio del Año Santo, un acontecimiento único en un cuarto de siglo que se espera que atraiga a la ciudad a unos 32 millones de peregrinos en 2025. El Papa Francisco ha presidido una misa multitudinaria en la Basílica de San Pedro, que ha aprovechado para hacer un nuevo llamamiento a la paz en el mundo.

La nota negativa, en una noche festiva, ha venido desde China, donde el presidente del país, Xi Jinping, en un discurso televisado, ha advertido que nadie puede detener la “reunificación” de China con Taiwán, una nación autónoma, en un paso más en las amenazas hacia lo que Pekín considera fuerzas independentistas en la isla.

Los comentarios de Xi se producen después de que en los últimos años Pekín haya incrementado la presión sobre la isla, con el envío de buques de guerra y aviones de combate a las aguas y el espacio aéreo taiwaneses.

Lee también

Puerto Rico entra en 2025 a oscuras por una avería en la red eléctrica

La Vanguardia
Horizontal
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...