ONU: Franco no, gracias

HEMEROTECA

La Asamblea General de las Naciones Unidas niega a España el ingreso en la ONU. Como reacción, el régimen franquista organiza masivos actos de apoyo al dictador y contra las instituciones extranjeras

MANIFESTACION CONTRA LA ONU Y DE APOYO A FRANCO: Madrid, 9-12-1946 .- Manifestación multitudinaria de adhesión al jefe del Estado, Francisco Franco, y contra la ingerencia extranjera de la Organización de las Naciones Unidas, que pretende retirar los embajadores de sus paises miembros acreditados en España. EFE/Vidal.

Franco recurrió a masivos actos de apoyo como reacciòn al veto de la ONU 

EFE

La joven Organización de las Naciones Unidas propinó a Franco sonoras bofetadas en la posguerra. Si ya en 1945 había excluido a España del núcleo inicial de estados fundadores, el 9 de febrero de 1946 la propia Asamblea General, con representación de todos sus integrantes, emitió una dura resolución, a propuesta curiosamente de un país hispanoamericano, Panamá. El texto recordaba que no tenían cabida “los estados cuyo régimen ha sido instalado con la ayuda de las fuerzas armadas de países que han luchado contra las Naciones Unidas”. 

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas.

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas 

Archivo

El dictador, a quien le pasaba factura así la decisiva ayuda de Hitler y Mussolini, no se rindió, como esperaba don Juan de Borbón. Resistió en la más pura tradición numantina, espoleado por bien orquestados actos de reafirmación masiva en el palacio de Oriente, unas peculiares manifestaciones antiextranjeras.

Juan Sebastián de Erice, jefe de la delegación española, y Jose María de Areilza, el embajador de España ante los EE.UU., ocupan el escaño como miembros permanentes en la ONU

Juan Sebastián de Erice, jefe de la delegación española, y José María de Areilza, el embajador de España ante los EE.UU., ocupan el escaño como miembros permanentes en la ONU 

Archivo

España no ingresará en la ONU hasta el 14 de febrero de 1955.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...