Catalunya endurecerá las multas por falsas ofertas, como las del 'black friday'

Consumo

El 77% de las empresas cometieron infracciones en la última jornada de descuentos

Jóvenes sujetan bolsas con compras durante la campaña de Navidad, a 1 de diciembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). La campaña de Navidad generará más de 54.600 contratos en Cataluña, un 11,4% más que el año pasado (49.011), según un informe de la empresa Randstad. En el conjunto de España, las cifras son menos positivas y la contratación será de unos 347.000 puestos de trabajo, un 3,5% menos que la anterior campaña de Navidad (359.950), que corresponde al periodo comprendido entre el Black Friday y las rebajas de enero. La hostelería, con un incremento del 31% de las contrataciones, será el único sector que crecerá en el Estado, mientras que disminuirán las firmas en el comercio y la logística.

Los más afectados son los comercios locales y de proximidad, que no pueden competir contra las multinacionales .

David Zorrakino - Europa Press

Día negro para muchas de las empresas que aprovecharon el black friday para hacer descuentos. La Agència Catalana de Consum ha constatado que el 77% de ellas cometieron infracciones en la pasada jornada de rebajas, después de analizar 2.950 productos de 79 empresas. Para proteger al comercio local y evitar los fraudes, la Generalitat ha decidido endurecer las multas, hasta los 100.000 euros.

Las ofertas fraudulentas son aquellas que consisten en aumentar el precio del producto justo antes de las rebajas, ofreciendo así un falso descuento. “Los casos se han concentrado sobre todo en la electrónica y la perfumería”, comentaba Isidor García, el director del organismo, en declaraciones a Europa Press. 

Casi el 90%

La mayoría de productos donde se detectan infracciones se comercializan online

Las inspecciones del 2024 se encuentran aún en la fase de diligencias previas, lo que significa que las empresas aún tienen oportunidad de presentar alegaciones. Sin embargo, las autoridades tienen claro que las infracciones son repetitivas, por lo que se intensificarán los controles de cara al black friday de 2025. Este año se ha detectado un aumento del 9% de infracciones respecto al año pasado.

En respuesta a la creciente preocupación por estos fraudes, la Generalitat ha decidido endurecer las sanciones. Aquellas empresas que reincidan podrán enfrentar multas de hasta 100.000 euros, una cifra considerablemente mayor que en campañas anteriores. 

Reincidencia en los fraudes

Las infracciones han aumentado un 9% respecto al año pasado 

Este endurecimiento de las sanciones responde a un aumento en la reincidencia. Además de las multas económicas, las autoridades podrán hacer públicos los nombres de las empresas multadas, lo que incrementa la presión social sobre las marcas que recurren a tácticas engañosas. Esta medida tiene un claro fin disuasorio y busca corregir prácticas comerciales que afectan tanto a los consumidores como al comercio local, que a menudo se ve perjudicado por las malas prácticas de grandes empresas. “Lo único que queremos es que se entienda que vamos a intentar sacar los colores a quien haya que sacárselos”, subrayó García, defendiendo así las nuevas medidas.

Con el black friday del 2025 en el horizonte, la Generalitat no permitirá que las malas prácticas sigan afectando a los consumidores. Las nuevas normativas apuntan a garantizar que las ofertas sean reales, y que los descuentos estén bien reflejados en los precios. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...