Adeslas confirma que se presenta al concurso de Muface

Función Pública

La aseguradora valora positivamente que el nuevo convenio ofrece las “condiciones económicas justas y equilibradas” que solicitaban al Gobierno

Fachada de un edificio de Muface, en Avenida de Pablo Iglesias, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación del concierto de Muface para los años 2025-2026 con una subida en la prima del 17,12%, por encima del 14% que habían ofrecido en un primer momento a las aseguradoras. La cuantía total asciende a 1.337 millones en 2025 y 1.337 millones en 2026.

Fachada de un edificio de Muface, 

Ricardo Rubio - Europa Press / Europa Press

Adeslas ha confirmado hoy oficialmente que presentará una oferta para el concurso por la prestación sanitaria de Muface. La aseguradora, que ya había avanzado que estudiaría las condiciones de la nueva licitación presentada por el Gobierno, ha asegurado que realizará su propuesta tras valorar que, con los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, “se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia”, afirmó en un comunicado.

Los mutualistas y el Gobierno empiezan por fin a respirar tranquilos después de que la primera licitación, que cerró el pasado 5 de noviembre, quedara desierta sin que ninguna de las aseguradoras que había prestado el servicio hasta el momento, Adeslas, Asisa y DKV, presentaran propuestas. Una situación inédita en los 50 años que lleva en marcha Muface y que responde a la negativa de las empresas a continuar con un servicio, en su opinión, infrafinanciado.

El Gobierno aprobó después, en diciembre, un segundo concierto para los próximos tres años con una mejora de las primas del 33%, balanceadas en función de grupos de edad, con una dotación económica estimada de 4.478 millones de euros. Esta propuesta se acercaba más a la petición de las aseguradoras, que estimaron necesario un incremento del 40% en las primas para seguir adelante con Muface por el envejecimiento de la población mutualista, el aumento de prestaciones y otras cuestiones.

Este fue el primer movimiento de Función Pública para evitar una nueva licitación por falta de propuestas de las aseguradoras. En estas semanas transcurridas desde que aprobaran la segunda propuesta, tanto Adeslas como DKV habían comunicado oficialmente que no se presentarían al nuevo concurso porque el modelo de Muface es “económicamente insostenible” tras años siendo deficitario. Adeslas en concreto, declaró que, de mantenerse en el concierto “comprometerían la solvencia y el futuro” de la empresa. Ambas aseguran que han asumido pérdidas estos años que no pueden mantener.

Solo Asisa se mantenía, hasta ahora, “estudiando los pliegos”. La aseguradora desmintió los rumores de que podría retirarse del concurso pero sin confirmar qué propuesta económica hará al Gobierno.

Pero el Ejecutivo no las tenía todas consigo en cuanto a darle la prestación a una única aseguradora. Así, el pasado 28 de enero, aprobó un tercer incremento de las primas para la segunda licitación de Muface de 330,5 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Así, el importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, “1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente”, destacaron desde el Gobierno.

Adeslas reiteró que siempre ha estado a favor del modelo sanitario del mutualismo administrativo porque ayuda a vertebrar al sistema sanitario español. Es una fórmula eficiente de prestación -el coste es inferior al del Sistema Nacional de Salud según todos los estudios independientes realizados- que ha venido ofreciendo una asistencia sanitaria satisfactoria a los mutualistas y familiares que eligen a las aseguradoras privadas de forma voluntaria.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...