La batalla por el control de Cepyme se recrudece entre Garamendi y Cuerva

Tensión

Garrido denuncia que el cambio del sistema de voto es ilegal y “violenta los estatutos”

MADRID, 25/04/2023.-El presidente de CEOE, Antonio Garamendi (i), y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, durante la jornada

Antonio Garamendi y Cuerva en otros tiempos, cuando la relación era mejor

Borja Sánchez Trillo / EFE

La batalla por el control de Cepyme se recrudece. Lo que en enero emergió como un primer choque, con la petición directa del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, al de Cepyme, Gerardo Cuerva, de que no se presentara a la reelección; este martes derivó en una tumultuosa sesión de la junta directiva de la patronal de las pymes; y hoy en un cruce de acusaciones en la reunión de la CEOE. Ya no parece haber marcha atrás en un enfrentamiento entre Garamendi, que quiere colocar a su candidato en Cepyme, y Cuerva, que quiere repetir en el cargo.

En la junta directiva de la CEOE de este miércoles, el fuego lo abrió el presidente de la patronal madrileña (CEIM), con un duro discurso en el que calificó de “ilegal” la decisión de ayer de Cepyme de reducir drásticamente el voto por delegación, lo que consideró que “violenta los estatutos”. Se refería al cambio del sistema de votación que ayer la junta directiva de Cepyme aprobó por una mayoría muy estrecha; y que algunos opositores al cambio se están planteando impugnar al considerar que se tomó saltándose el reglamento.

Cuerva denuncia presiones y Garamendi corta el debate para que no se convierta en un “gallinero”

La respuesta llegó del propio Gerardo Cuerva –sentado a su lado, dado que los dos son vicepresidentes de la CEOE–, que defendió la legalidad del cambio, y argumentó que se llevaba a cabo por las presiones y amenazas de algunas patronales para conseguir sumar votos en las próximas elecciones de Cepyme a través del voto delegado. Hasta ahora, la votación por delegación no tenía límites en Cepyme, pero con esta modificación se elimina en las elecciones a presidente y se limita a seis por persona en los órganos directivos. Es exactamente el sistema que tiene la CEOE.

Fue un intercambio que cortó Antonio Garamendi alegando que no era el lugar para tratar estos temas, pero lanzando dos dardos a Cuerva. El primero fue afirmar que no iba a permitir que la reunión se convirtiera en “un gallinero”, como la de ayer de Cepyme; y la segunda, que si quería juego limpio como reclamaba, que desconvocara el off con periodistas que tenía previsto.

El enfrentamiento está servido para unas elecciones que todavía no han sido convocadas, pero que lo serán en breve. En todo caso, antes del 16 de marzo, que es cuando acaba su mandato. El motivo para improvisar ahora, justo antes de las elecciones, un cambio del sistema de votación son las presiones y coacciones que están recibiendo algunas patronales para que deleguen el voto al candidato de Garamendi, según fuentes de Cepyme. Presiones de carácter económico o en relación con el local que ocupan, indican.

Es un enfrentamiento que preocupa en círculos empresariales por el claro deterioro del clima interno de la patronal. Desde algunas patronales, como Foment, se ha intentado mediar con las dos partes para buscar un acuerdo y que haya un solo candidato a las elecciones, pero de momento, sin éxito. En cualquier caso, en estas conversaciones, Foment también ha dejado claro que, si hay finalmente votación, su inclinación será decantarse por las tesis de Garamendi, con quien la patronal catalana lleva tiempo en un matrimonio de interés que ambas partes consideran fructífero.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...