Moeve invierte 200 millones de euros en energías renovables en Catalunya

Energía

Van destinados a seis plantas de biometano, un centro de ensamblaje de electrolizadores e inversiones en el puerto de Barcelona

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve

Moeve

Catalunya es uno de los destinos estratégicos para los proyectos de inversión en transición energética de Moeve. La compañía anunció ayer que tiene previsto construir 30 plantas de biometano en España. De ellas seis se localizarán en Catalunya con un inversión de 120 millones de euros y el resto en la planta de ensamblaje de electrolizadores y diversas inversiones en el puerto de Barcelona.

Las seis plantas de biometano catalanas tendrán una capacidad de producción de 0,4 teravatios hora al año. Se trata de un combustible verde destinado a sustituir al metano derivado del gas natural utilizado para la generación eléctrica, movimientos de turbinas industriales o incluso como fuente de calor en los hogares. El biometano se obtiene con el tratamiento de residuos agrícolas y ganaderos y su transporte es perfectamente compatible con las actuales redes de distribución del metano de origen fósil.

La empresa ampliará sus inversiones en infraestructuras logísticas en el puerto de Barcelona

En el caso concreto de Catalunya, esta apuesta por la economía circular tiene el doble objetivo de descarbonizar la economía al tiempo que se soluciona uno de los graves problemas actuales del sector ganadero como es el del tratamiento y reciclaje de los purines. Su exceso es uno de los problemas que sufren tanto el sector como las autoridades ante las dificultades de reciclaje que plantean estos desechos.

Junto a la inversión en biometano, Moeve también invertirá  la compra de electrolizadores a Thyssenkrupp Nucera, compañía que cuenta con un centro industrial de ensamblaje de estos electrolizadores en Tarragona para desarrollar 300 megavatios de capacidad de electrólisis. "Esta inversión está muy vinculada al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, por lo que la inversión en la cadena de valor implantada en Catalunya podrá aumentar con el desarrollo del hidrógeno verde en España”, apuntan desde la compañía. Un proyecto, el de Andalucía, en el que Moeve invertirá 3.000 millones de euros y que planteó paralizar si se imponía el impuesto especial a las energéticas, que finalmente fue desterrado.

Impulso de la cadena de valor

“Vamos a impulsar, junto con nuestros socios, el desarrollo de proyectos de energías sostenibles en Cataluña, con una inversión acumulada de 200 millones de euros, que reflejan el gran potencial de Cataluña para el impulso de las energías limpias en toda su cadena de valor, y su posicionamiento como un referente europeo en el desarrollo de la economía sostenible y la transición energética", comentó Carlos Barrasa, vicepresidente comercial y Clean Energies de Moeve.

Por último, la compañía dirigida por Maarten Wetselaar también está expandiendo sus inversiones en infraestructuras logísticas en el puerto de Barcelona con el fin de convertirlo en un hub de referencia para la producción de biocombustibles.

Inversiones en el puerto de Barcelona

“Estas inversiones suponen un paso más en la estrategia positive motion de Moeve y consolidan a Catalunya como un centro de innovación y desarrollo en energías limpias, impulsando una economía más sostenible y creando oportunidades de empleo en sectores clave para el futuro energético del país”, aseguran desde la empresa.

Este conjunto de inversiones en Catalunya forma parte de un proyecto nacional del impulso del biometano al que Moeve destinará un total de 600 millones (incluidos los 120 de Catalunya) con los que prevé llegar en el 2030 a gestionar una cartera de cuatro teravatios hora, equivalente a la energía suficiente para 568.000 hogares. Supondrá la revalorización de 10 millones de toneladas anuales de residuos y evitará la emisión de 728.000 toneladas de CO2al año, similar a la plantación de 48,5 millones de árboles.

Moeve abordará este reto junto a socios como InproEner, con quien desarrollará cinco de esas plantas, un acuerdo que se suma a los ya cerrados con Kira Ventures y Prezero.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...