Tócala otra vez, Su

Detrás de la empresa

La revista Time ha nombrado “CEO del 2024” a Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, por su labor al frente de AMD, fabricante de semiconductores, una empresa que, cuando ella llegó, sus acciones cotizaban a 3 dólares y ahora están en los 140. 

Lisa Su, consejera delegada de AMD

Lisa Su, consejera delegada de AMD

Steve Marcus / Reuters

Alcanzar el éxito tiene un punto, o dos, de atrevimiento y de echar a andar hacia adelante sin miedo a las consecuencias. Se trata de apostar a todo o nada.

Aunque lo parezca, ese no es un párrafo extraído de uno de esos libros de autoayuda o del manual de Donald Trump (excluidos los capítulos de las jugadas al borde del delito). Sí parece ser, sin embargo, la filosofía vital de Lisa Su, de 55 años, que en algún momento de su trayectoria vital dijo eso de antes muerta que sencilla.

gusi

Lisa Su

Gusi Bejer / Colaboradores

De esta manera cultivó su ruta hasta llegar a ser nombrada por la revista Time como la “CEO del 2024” por su labor al frente de AMD (Advanced Micro Devices), empresa dedicada a los semiconductores o chips, que ya son los motores de los ordenadores, teléfonos, coches, servicios de internet y, cada vez más, de los programas de inteligencia artificial.

Nacida en Taiwan, su familia emigró a Nueva York cuando tenía tres años. Su padre, matemático, acostumbraba a cuestionarla en la mesa del comedor con tablas de números y así le entró la pasión por esa materia.

Pero de adolescente, no estaba interesada en lo que se conoce por el acrónimo STEM (en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). No, ella quería ser pianista. Este era su verdadero sueño.

“No era lo suficiente buena y me convertí en ingeniera”, confesó. Desde esa edad temprana ya dejó claro que no quería ser una más.

Como mujer adulta y bien formada –estudió bachillerato en la exigente escuela pública Bronx Science de la Gran Manzana y se graduó y doctoró en ingeniería electrónica en el prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets–, tuvo otro momento de liarse la manta a la cabeza. Sus primeros años de carrera los desarrolló en Texas Instruments y en IBM, dos titanes tecnológicos de primera ola. “Fui muy afortunada en mis inicios, cada dos años hacía una cosa diferente”, declaró.

De adolescente quería ser pianista pero, al no verse suficientemente buena, se hizo ingeniera

En el 2012 decidió dejar la comodidad y fichó por AMD, empresa que se hallaba en el furgón de cola. Al cabo de dos años alcanzó el puesto de directora general.

En aquellas fechas, la empresa recortó el 25% del equipo y las acciones de AMD languidecían, a tres dólares el título. Hoy, bajo su liderazgo y con el impulso de la IA, las acciones se encuentran en 140 dólares y la compañía tiene una capitalización de mercado de 210.000 millones de dólares.

Lisa Su encabezó un rediseño de abajo hacia arriba de la compañía, reparó las relaciones con los clientes y aprovechó el auge de IA para alcanzar nuevas alturas. El valor total de la empresa superó por primera vez en el 2022 a Intel, su rival histórico. La Escuela de Negocios de Harvard consideró la gestión de Su en AMD como un caso de estudio.

“Es realmente uno de los grandes relatos de cambio en la historia empresarial estadounidense moderna”, dijo a Time Chris Miller, historiador de la industria de semiconductores y autor del libro La guerra de los chips .

A pesar de todos estos progresos, AMD continúa siendo la número dos en esa pujante industria de los semiconductores, todavía a mucha distancia de Nvidia, dirigida por Jensen Huang, otro emigrado de Taiwan que, además, es primo lejano de Su. Sostiene que no han tenido trato familiar.

Su máxima consiste en que “los líderes no nacen, los líderes se forman”. Y eso lo demuestra ella, capaz de trabajar todos los días, incluidos los fines de semana.

Jerry Sanders, de 88 años, fundador y primer director de AMD en Santa Clara (California), recomendó el fichaje.

“No tengo ninguna duda”, respondió Sanders sobre si Su podía hacer tan competitiva la empresa y superar a Nvidia.

Su se ha apuntado una gran victoria. Los semiconductores de su compañía (44.000 en total) son parte básica del nuevo supercomputador, bautizado El Capitán y considerado el más potente del mundo. En AMD, li siguen pidiendo “Tócala otra vez, Su”

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...