La Autoritat Catalana de la Competència alerta a la CNMC de crédito más caros por la opa del BBVA

Finanzas

El organismo dependiente de la Generalitat envía el preceptivo informe sobre la compra del Banc Sabadell

El presidente de la ACCO, Roger Loppacher, durante su intervención de este jueves en la sede de la CNMC

El presidente de la ACCO, Roger Loppacher

EUROPA PRESS / Europa Press

No ha habido sorpresas. La Generalitat advierte a Competencia de un encarecimiento del crédito si sale adelante la opa hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell. La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) –presidida por Roger Loppacher y dependiente de la Generalitat– envió este lunes el preceptivo informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre las consecuencias de la operación alertando de los perjuicios para familias y empresas. El de la ACCO será uno de los pocos estudios que deberá analizar la CNMC después de que la semana pasada rechazara a todas las organizaciones (esencialmente patronales y sindicatos) que solicitaron personarse en el análisis de la opa.

Aunque el informe de la ACCO es confidencial, fuentes del departament d’Economia que dirige Alicia Romero explicaron que la compra del Sabadell “podría provocar el encarecimiento del coste del endeudamiento de les empresas y familias”. Según las mismas fuentes “el informe va en la misma línea que la valoración preliminar que la ACCO hizo en mayo del 2024, que ya señalaba que la operación implicaría un notable incremento del grado de concentración bancaria con un riesgo elevado para la competencia del sector bancario en Catalunya”. Sobre el encarecimiento del crédito, los responsables del departament dijeron que es la consecuencia de “la concentración en el mercado de concesión de crédito”.

Lee también

El rechazo de la CNMC a las alegaciones de las entidades aligera la opa del BBVA

Eduardo Magallón, Iñaki de las Heras
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, comparece en la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados en Madrid

En el primer estudio, la ACCO también consideró que la unión de los dos bancos conllevaría “una menor remuneración de los depósitos y un aumento de las comisiones aplicadas a los clientes”. Entre los datos que ofrecía destacaba el que tras una hipotética fusión el 85% de los créditos en Catalunya estarían en manos de solo tres entidades financieras. Según la ACCO, la banca digital y las entidades de otros países pueden ejercer cierta presión competitiva pero “parece limitada”. Los mayores problemas de competencia –según la institución– se darían en la contratación de los “productos y servicios de mayor importancia” para los clientes que es cuando “parecen decantarse por la banca tradicional del Estado”.

Por otra parte, ayer el BBVA informó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México ha aprobado la opa por la que el BBVA se hará indirectamente con las acciones que el Banc Sabadell posee en varias subsidiarias en el país, si prospera la opa del primero. Se trata de un mero trámite y se daba por hecho el visto bueno.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...