Los plazos de la opa hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell se pueden reducir después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya rechazado la posibilidad de que entidades como patronales o sindicatos presenten alegaciones. Se han denegado todas las peticiones y sólo se ha aceptado la personación del Banc Sabadell. Se ha eliminado de un plumazo toda la carga de trabajo que representaría analizar la documentación que habrían remitido decenas de entidades como Foment, Pimec, Cecot, Cambra, CC.OO. o UGT.
Fuentes cercanas a Competencia, que preside Cani Fernández, explicaron que para “formar parte del procedimiento” no es suficiente “con tener un interés general en la operación, sino un interés legítimo vinculado con el análisis de la concentración desde un punto de vista de defensa de la competencia”.
La Cambra de Comerç estudia enviar igualmente las alegaciones para dejar constancia
En la misiva que han recibido las entidades, la CNMC les explica que se debe acreditar “un interés en sentido propio, cuantificado y específico, actual y real, no potencial e hipotético”. Algunas entidades como Pimec ya han anunciado que prevén recurrir la decisión. Otras como la Cambra de Comerç de Barcelona no lo descartan y, tal como explicó ayer su presidente, Josep Santacreu, analizan la posibilidad de enviar igualmente las alegaciones.
Lo que no cambia es el papel de los gobiernos autonómicos, como la Generalitat. En este caso, el informe de la ACCO (Autoritat Catalana de la Competència) debe ser tenido en consideración, tal como prevé la ley de Defensa de la Competencia, explicaron fuentes del organismo de la Generalitat.
El inesperado rechazo de la CNMC a todos los interesados es positiva para el BBVA porque facilita la resolución del análisis de competencia. En cambio, el pase del análisis de Fase I a II fue positivo para el Sabadell porque alargaba los plazos para sacar adelante la opa.
La CNMC ha ido informando estos últimos días a las diferentes organizaciones empresariales de su rechazo. Además de las patronales catalanas, han confirmado que han recibido la negativa la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, así como el Gremi de Fabricants de Sabadell y la Fundació per la Indústria. En total se han rechazado 79 solicitudes, según adelantó el diario El Correo.
Como parte del proceso de análisis en Fase II del expediente, que implica un estudio en profundidad del caso, la CNMC abrió un periodo de diez días para la personación de cualquier organismo o empresa interesados. Todas las organizaciones que solicitaron personarse en el caso mostraban inquietudes en torno a aspectos como el efecto de la operación sobre la competencia de los créditos a empresas y, especialmente, a las pymes. Los sindicatos también avisaron de los elementos perjudiciales para el empleo que tendría la opa.
Cuando la CNMC decidió pasar el análisis de la opa a Fase II, el organismo dijo que existe riesgo de reducción de crédito a las pymes y empeoramiento de las condiciones comerciales a los clientes. También alertó sobre el empeoramiento de las condiciones comerciales, ya que se podrían modificar las condiciones a los clientes particulares y a las pymes, sin riesgo de perder clientes en favor de otra entidad, allí donde la resultante quedaría como único operador o con reducida competencia.