La OPEP y Rusia vuelven a aplazar su plan para aumentar la oferta de crudo

Petróleo 

La previsión de comenzar a incrementar la producción de crudo a partir del pasado octubre se ha visto truncada por la presión bajista sobre los precios

Una bomba petrolífera en funcionamiento al amanecer cerca de la población tejana de Midland, Estados Unidos

Una bomba petrolífera en funcionamiento al amanecer cerca de la población tejana de Midland, Estados Unidos

EFE

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha acordado hoy aplazar por tres meses, hasta el próximo 1 de abril, la entrada en vigor de su plan para incrementar de manera gradual su oferta de crudo. En concreto, un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán retiraron del mercado hace un año y que querían volver a producir paulatinamente a partir del 1 de enero.

“La reunión se llevó a cabo para reforzar los esfuerzos de precaución de los países de la OPEP+, con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros”, señalan los ministros de los ocho países en un comunicado. El fuerte descenso de los precios explican este cambio de rumbo en la estrategia del cartel: el barril de Brent, de referencia en Europa, se ha desplomado un 20% desde abril, hasta los 70 dólares, el mismo porcentaje en que lo ha hecho el West Texas Intermediate (WTI), cuyo barril con vencimiento en diciembre cotiza a 68 dólares. 

Vista de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Doha, Qatar

Vista de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Doha, Qatar 

EFE

Los ministros del sector de los ocho países exportadores han decidido seguir adelante con la reducción de la oferta al menos hasta finales de marzo. El plan de comenzar a aumentarla a partir del pasado octubre se vio truncado por la presión bajista sobre los precios del petróleo, lo que se atribuye sobre todo a la desaceleración de la economía china y al incremento de la oferta de Estados Unidos.  

Además, la OPEP+ extiende de 12 a 18 meses el periodo en el cual prevé haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados, de forma que los aumentos mensuales -inicialmente de 180.000 barriles diarios por mes- serán más moderados. Sin embargo, esta previsión podría ser revisada de nuevo si los ministros de estos ocho países exportadores consideran que a partir del mes de abril la demanda también será insuficiente como para absorber un aumento de oferta. 

En el encuentro asimismo se  acordó extender por un año más, hasta fines del 2026, el resto de los recortes pactados por 19 de los 22 países integrantes de la alianza, que suman 3,66 mbd. Con ello, la cuota total de la producción conjunta de los 19 países se mantendrá en 39,725 mbd -cerca del 39 % de la oferta mundial de petróleo- hasta el 31 de diciembre de 2026.

La próxima conferencia ministerial de la OPEP+ ha sido convocada para el 28 de mayo de 2025.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...