Después de los conflictos armados y las guerras, los fenómenos meteorológicos extremos amplificados por el cambio climático son el riesgo más importante al que está expuesto el mundo, según el Foro Económico Mundial. El último índice de riesgo climático global de Germanwatch, presentado la semana pasada, pone algunas cifras sobre la mesa. Estima que cerca de 800.000 personas perdieron la vida en todo el mundo debido a más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos, entre los años 1993 y 2022. Desde el punto de vista económico, estos eventos causaron daños por un total de 4,2 trillones de dólares estadounidenses ajustados a la inflación (unos 4 billones de euros, según el cambio actual).
España es el octavo país más afectado del mundo dentro los 171 países analizados por este índice global que sitúa a las vecinas Italia y Grecia en quinta y séptima posición, respectivamente. “Toda la región mediterránea es una de las zonas más afectadas por el incremento de las temperaturas”, advierte Isabelle Anguelovski, investigadora del Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB). A escala nacional, los fenómenos meteorológicos extremos se han cobrado 27.000 víctimas en estas tres décadas y han pasado una factura de 25 billones de dólares (unos 24.000 millones de euros).
Hasta 24.000 millones de euros en daños provocaron los fenómenos meteorológicos extremos entre 1993 y 2022
Detrás de estas cifras se encuentran las cada vez más numerosas olas de calor extremo, las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la abrumadora presión que este clima más extremo ejerce sobre el sistema sanitario. “Estamos sufriendo lo que el IPCC lleva años advirtiendo; no hacer caso a la ciencia tienen unos elevados costes sociales y económicos”, se lamenta Jordi Oliver i Solà, socio y director ejecutivo del estudio de ecoinnovación Inèdit.
Quedan fuera del periodo analizado (1993-2022) los daños provocados por la sequía y el paso de frentes tormentosos en el 2023. Solo en el sector primario, Agroseguro fijó la siniestralidad registrada por el seguro agrario en 1.241 millones de euros, un 56% más que los 793 millones del 2022, que en su momento fueron una cifra récord. Es un suma y sigue en el campo. Con los 712 millones de euros registrados en el 2024, Agroseguro acumula cuatro años consecutivos con una siniestralidad por encima de los 700 millones. También quedan fuera del índice los daños provocados el año pasado por la dana de Valencia. La Cámara de Comercio de Valencia estima un impacto económico de 21.819 millones de euros, lo que supone el 32% del PIB de la provincia de Valencia.
El cambio climático de aquí al 2045 provocará un 10% de pérdidas en los ingresos anuales de las empresas
“Para adaptarnos a esta nueva situación, primero debemos ser conscientes de los riesgos climáticos, de cómo lo que sucede en nuestro entorno afecta al bolsillo de las empresas y negocios”, señala el director de Inédit. Oliver advierte que “las soluciones no son rápidas ni individuales y se está invirtiendo muy poco en adaptación y descarbonización. Se habla mucho de ello, pero se acaba haciendo poco…”. “Es como la sequía –añade el experto–, una vez desaparece el problema en el corto plazo, este queda olvidado”.
El informe Business on the edge: building industry resilience to climate hazards del Foro Económico Mundial calcula que el cambio climático provocará unas pérdidas de hasta un 10,1% en los ingresos anuales de las empresas de aquí al 2045 si no se implementan estrategias de resiliencia basadas en la evidencia científica.
Se trata del primer informe del Foro Económico Mundial que evalúa los daños tangibles de los peligros climáticos y el riesgo que supondrán para los activos empresariales.
El 'top 10'
Dominica, una isla del Caribe, es el país del mundo más afectado por el cambio climático dentro de los 171 países analizados por el Índice de Riesgo Climático Global. Le siguen China, Honduras y Birmania. En quinta posición se encuentra Italia, después de la cual están India, Grecia y España. Cierran la lista Vanuato, un archipiélago ubicado en Oceanía, y Filipinas.