Las japonesas Nissan y Honda han puesto fin este jueves a las negociaciones que arrancaron en diciembre para explorar una fusión. La unión de las compañías permitiría afrontar las grandes inversiones de la transición al coche eléctrico y plantar cara a las pujantes empresas del motor chino, que se están expandiendo en el mercado asiático. Pero las diferencias en la estructura de la fusión ha roto las posibilidades de acuerdo: unidas podrían haber creado el tercer grupo global por ventas en el 2026.
Para Honda la alianza le permitiría ganar capacidad industrial. Para Nissan, aportaba músculo financiero. El principal escollo habría sido la propuesta de Honda de convertir a Nissan en una subsidiaria bajo su control en el marco de la empresa conjunta, lo que la segunda rechazó de forma innegociable. Las empresas han confirmado el cese de negociaciones coincidiendo con la presentación de sus resultados. Nissan, Honda y Mitsubishi, que sopesaba la idea de unirse a la fusión, acuerdan “poner fin a su memorándum de entendimiento (MOU, de sus siglas en inglés)” firmado en diciembre, según han explicado en un comunicado.
Honda es el segundo mayor fabricante nipón por volumen de ventas, tras Toyota, y Nissan el tercero. El consejero delegado de Honda, Toshihiro Mibe, ha atribuido este jueves el fracaso de las negociaciones a las diferencias sobre la creación de un “sistema de gobernanza unificada” y en el intercambio de acciones. Honda empujaba hacia una estructura única para ganar agilidad, si bien se mantendrían ambas marcas y funcionarían de forma independiente, ha dicho. Mibe ha lamentado el fin del diálogo, ya que “habrían tenido enormes beneficios” y se erigirían en tercer grupo global por ventas.
Con el fin del acuerdo, Nissan, que era la que partía en una situación de mayor debilidad y está fuertemente endeudada, mantendrá “su independencia y libertad de decisión en la estrategia”, analiza Yoshitaka Ishiyama, de Mizuho Securities. Hasta septiembre, según los datos publicados hoy, Nissan ganó 32 millones de euros, un 98% menos. Los ingresos caen un 0,3%, a 57.029 millones, tras vender un 2% menos, con 2,39 millones de unidades.
El dominio de Honda en la futura empresa no convence a Nissan
Según medios locales, Honda también estaba descontenta con la marcha del plan de reestructuración en el que está inmerso Nissan para superar sus dificultades económicas, que incluye una reducción del 20% de su producción mundial y un recorte de 9.000 empleos. Mibe lo ha negado. Asimismo, pesaría la lentitud en la toma de decisiones de Honda o la negativa a cerrar ciertas plantas que considera claves, según Reuters.
En cualquier caso, continuarán su asociación estratégica y colaborarán en el desarrollo interno de baterías, de la conducción autónoma, de software y de la tecnología de vehículos eléctricos, que ya venían desarrollando desde el año pasado. En esta alianza se incluye Mitsubishi. “De ahora en adelante, las tres empresas cooperarán dentro del marco de colaboración estratégica destinada a la era de los vehículos electrificados e inteligentes”, han explicado en la nota.
Acercamiento a Foxconn como alternativa
Nissan, considerando el que arrastra más dificultades, ahora tendrá que buscar en otra parte un salvavidas para su débil posición financiera. Este jueves ha señalado que espera unas pérdidas de 500 millones de euros para el año fiscal que cierra en marzo, por los 2.700 millones de beneficio del año previo, así como menos ventas (-2%), producción (-7%) y un menor beneficio operativo (la cuarta parte que en el 2023). Honda, por su parte, espera cerrar el ejercicio con un crecimiento del 6% de las ventas y del 3% del beneficio operativo.
Las negociaciones pueden tomar nuevos caminos. La taiwanesa Hon Hai (Foxconn) está interesada en una colaboración con Nissan, en la que podría llegar a adquirir la participación del 36% que mantiene la francesa Renault en ella.
Las condiciones de la fusión no convencían a Renault. “Teniendo en cuenta que no incluía ninguna prima, eran inaceptables”, han señalado en la compañía. “Aplaudimos la intención de Nissan de centrarse, en primer lugar y sobre todo, en la ejecución de su plan de recuperación”, han planteado desde Renault.