Travelperk ha conseguido 200 millones de dólares –unos 190 millones de euros, al tipo de cambio actual– en una ampliación de capital liderada por Atomico y EQT Growth, dos fondos inversores con sede en Reino Unido.
Según un comunicado de la startup barcelonesa, la operación cuenta con el respaldo de Noteus Partners e inversores que habían invertido previamente en la compañía, como es el caso de Kinnevik y General Catalyst.
Con esta operación, la plataforma de viajes de negocio ha conseguido revalidar su título como unicornio, al superar con creces los 1.000 millones de valoración. Según el comunicado, la valoración que los fondos le otorgan es de 2.700 millones de dólares, unos 2.570 millones de euros, casi el doble que en la ronda de inversión anterior. Es una cifra que hasta la fecha no había conseguido ninguna startup nacida en Barcelona: Glovo llegó a superar ligeramente los 2.000 millones en sus mejores momentos, mientras que Wallbox y Factorial se quedaron en algo más de 1.000.
La startup ha adquirido la plataforma YoKoy, con sede en Suiza y unos 250 empleados
Según la nota de prensa (la compañía no ofrece entrevistas) la financiación se utilizará para acelerar el crecimiento del negocio especialmente en Estados Unidos a raíz de la adquisición de un competidor, llamado AmTrav. De hecho, es en Estados Unidos donde Travelperk tiene su sede social a pesar de haber nacido y tener la sede operativa en Barcelona. El cofundador, Avi Meir, explicó en el pasado que estar en Delaware –un lugar conocido por su baja fiscalidad– le permite más agilidad administrativa y facilidad para captar inversión.
Con una plantilla de 1.400 personas, la compañía asegura que tiene una facturación anualizada de 200 millones de euros, extrapolando la facturación de un mes a escala anual. Es el único dato compartido por la startup. Según datos del Registro Mercantil, la filial española, llamada Travelperk SL, facturó el año 2023 algo más de 58 millones de euros y perdió casi 74 millones, con un total de 178 personas en plantilla.
Desde su nacimiento en el 2015, la startup ha basado su crecimiento a través de grandes rondas de inversión. La última fue hace justo un año, cuando consiguió alrededor de 95 millones de euros. Con el dinero del capital riesgo, la empresa ha logrado expandir su plataforma de viajes de negocio en España, el conjunto de Europa y Estados Unidos. También lo ha hecho a través de adquisiciones de competidores, como Amtrav, NexTravel o Albatross.
De hecho, esta política de adquisiciones se ha vuelto a materializar. En el comunicado, Travelperk anuncia la absorción de la plataforma YoKoy, con sede en Suiza y 250 personas en plantilla. La compañía se dedica a la gestión de gastos, facturas y pagos con tarjeta y Travelperk, que ya colaboraba con ella desde 2020, quiere integrarla para ofrecer a sus clientes un mayor rango de servicios.
Meir se muestra plenamente satisfecho con la decisión: “Nunca hemos tenido un enfoque tan claro, expandirnos en los principales mercados, la aceleración del crecimiento en los EE.UU., y convertirnos en la plataforma número uno de gestión de viajes y gastos”, afirma el emprendedor israelí afincado desde hace más de una década en Barcelona.