Bankinter se ha convertido en el primer banco cotizado en presentar sus resultados anuales y mostrar que, pese a las bajadas de tipos, los beneficios siguen en niveles históricos. Ganó 953 millones de euros en el 2024, un 13% más que en el ejercicio anterior, después de elevar su actividad comercial y avanzar en la diversificación del negocio.
Durante la rueda de prensa de presentación de los resultados, la consejera delegada del banco, Gloria Ortiz, ha adelantado que la previsión para este año es volver a batir un récord de beneficios. “Cremos que vamos a superar los resultados de 2024”, ha afirmado, antes de aludir al crecimiento de volumen como uno de los catalizadoras. No hay una cifra concreta, pero le “gustaría” alcanzar los 1.000 millones.
Posible interés por activos del BBVA y del Sabadell
La estrategia del banco pasa por crecer de manera orgánica “en los mercados en los que hay presencia”. Sí analizaría la compra de activos de pymes en caso de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impusiera condiciones al BBVA al respecto. “Si sale parte del negocio de alguien en venta lo miraremos”, ha indicado.
Bankinter tiene una orientación definida hacia las pymes, uno de los negocios más interesantes para un banco de sus características. “La cartera crediticia de empresas está estable, se ha parado el desapalancamiento y las empresas empiezan a invertir”, ha dicho.
Un regreso “simbólico” a Catalunya que es señal de normalidad
Sobre el regreso del Sabadell a Catalunya, ha calificado el movimiento de “simbólico”, pero también de señal de normalización. “A medida que se normalice la situación en Catalunya es posible que lo hagan”, ha dicho sobre el regreso de más empresas.
El banco mejora “con holgura el récord de resultados del año precedente” y “ha sabido conjugar con acierto la negativa evolución de los tipos de interés acontecida durante el año con un incremento en los volúmenes de negocio, tanto en inversión crediticia como en recursos de clientes, especialmente los gestionados fuera de balance, que cierran un año histórico”.
El banco asegura que ha sido capaz de crecer por encima del mercado en todos los negocios. La inversión crediticia aumentó un 4% y todos los recursos fuera de balance, como son los fondos de inversión, de pensiones o de sicav y gestión patrimonial, avanzaron un 22%.
El margen bruto, que incluye tanto los ingresos de la actividad bancaria como las comisiones, aumentó un 9,1%, hasta 2.901 millones de euros. Este resultado es fruto de un incremento del 2,9% en el margen de intereses, esto es, de la diferencia entre lo ingresado por los préstamos y lo pagado por los depósitos, que se situó en 2.278 millones de euros, y de un incremento del 12% en las comisiones, hasta 917 millones.
Casi 6.000 millones en hipotecas
La rentabilidad en términos de ROE va en aumento y es ahora del 17,9%, en un momento en el que el grupo avanza hacia la diversificación geográfica. Irlanda y Portugal ya representan 15% del margen bruto del grupo.
En el negocio hipotecario, se ha producido un avance en el segundo semestre del 2024, en línea con la mayor actividad en el mercado de compraventa de viviendas. La producción hipotecaria fue de 5.800 millones, de los que cerca del 70% se contrató a tipo fijo o mixto.