Conquistando China

Arte

A principios del nuevo milenio, la conquista del mercado del arte chino se asemejaba al descubrimiento de Eldorado. Los profesionales europeos y americanos empezaron a poner la proa de sus negocios hacia un país que había tenido una escasa relación con el arte contemporáneo occidental, pero que poco a poco se iba abriendo a él. Los primeros informes de Clare McAndrew sobre el mercado global del arte y las antigüedades expresaban la dificultad por conocer el volumen real que tenía este mercado, pero detectaban como emergía un coloso. Esto llegó al extremo de que en el 2011 McAndrew reportó que China, con una cuota global del 30%, había avanzado por primera vez, y por un punto, a Estados Unidos, que lo venía liderando. Años más tarde me confesó que posiblemente esa cifra, basada en parte en estimaciones, era demasiado abultada, pero que al margen de ese pico, el mercado chino, contando Hong Kong, sería clave. Hoy es el segundo mercado más importante a escala mundial (19%) tras el americano (42%).

La nueva sede de Christie’s en Hong Kong se ubica en un edificio diseñado por Zaha Hadid Architects, en el  distrito Central

La nueva sede de Christie’s en Hong Kong se ubica en un edificio diseñado por Zaha Hadid Architects, en el distrito Central

LV

No es de extrañar pues que los players occidentales hayan ido buscando su hueco en China y los demás mercados asiáticos. Japón, Corea del Sur, India o incluso Singapur están viendo cómo las galerías y las ferias más relevantes abren sedes en sus capitales. Hasta tal punto llega este interés que, en unos pocos meses de diferencia, las cuatro grandes casas de subastas coinciden en abrir nuevos cuarteles generales en Hong Kong, un centro de negocios estratégico que, pese a ser cuestionado por la falta de libertades políticas, cuenta con una de las ferias Art Basel. Y si Phillips abrió el año pasado en el West Kowloon Cultural District un café y una sala de exposiciones suficientemente grande como para albergar en ella la feria Art021, Sotheby’s inauguró este verano Sotheby’s Maison, un espacio expositivo en un centro comercial y prepara para noviembre una gran subasta con un Rothko espectacular que saldrá por unos 30 millones de dólares. En esta línea, Christie’s recién ha inaugurado varias plantas del edificio Henderson, en Central, el distrito más chic de la ciudad, y ha celebrado ya la primera subasta con resultados más que aceptables. Y Bonhams hará lo propio a mediados de octubre, en el nuevo edificio Six Pacific Place, cerca de Central.

Pese a que las expectativas de crecimiento de dos dígitos de China se han enfriado, Asia es hoy un mercado codiciado. No en vano, Francis Belin, director de Christie’s Asia, afirmó que el año pasado les representó el 28% de las ventas globales de arte y el 41% de los artículos de lujo. Y Hong Kong, insistió, les aporta un posicionamiento incomparable en el continente asiático.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...