Los procedimientos antidopaje ante la pandemia del coronavirus
AMA
La AMA publica una guía de actuación para las distintas organizaciones relacionadas con el dopaje
Coronavirus en España: Última hora, en directo
Una mujer con mascarilla, frente al museo olímpico en Tokio
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha publicado una guía actualizada de actuación para las distintas organizaciones relacionadas con el dopaje y para los deportistas como consecuencia de la pandemia mundial por el Covid-19.
En la guía se contemplan una serie de áreas que pueden verse afectadas por la pandemia como la provisión de información sobre el paradero, recolección de muestras y transporte a laboratorios, análisis de muestras, programas educativos, investigaciones, gestión de resultados, exenciones de uso terapéutico y otras actividades.
Áreas que pueden verse afectadas por la pandemia
Los cierres de fronteras, cuarentenas o aislamientos obligatorios, cancelaciones de vuelos y demás restricciones también obstaculiza el trabajo normal de las personas involucradas en el antidopaje. Witold Banka, presidente de la AMA, comentó que “el mundo del deporte se enfrenta a una situación sin precedentes y nuestra primera prioridad debe ser la salud pública, la seguridad y la responsabilidad social”.
“La AMA seguirá apoyando para que la salud de todos los interesados pueda protegerse y la integridad del sistema mundial antidopaje pueda mantenerse tanto como sea posible. También será crucial que el sistema pueda volver a la potencia máxima lo más rápido posible una vez que se levanten las diversas restricciones”, añadió.
“Los atletas también deben tener en cuenta que las pruebas continuarán solo donde sea apropiado y posible”
“Los atletas también deben tener en cuenta que las pruebas continuarán solo donde sea apropiado y posible”, aportó Olivier Niggli, director general de la AMA. Niggli concluyó que “el pasaporte biológico del atleta seguirá siendo importante en las próximas semanas y meses, junto con el almacenamiento a largo plazo de las muestras recolectadas antes, durante y después de la pandemia”.