¿Se puede hablar de la depresión con humor?

Escenarios

Pau Roca interpreta ‘Les coses excepcionals’, de Duncan Macmillan, en el Heartbreak

Versió en català, aquí

Pau Roca a 'Les coses excepcionals', de Duncan Macmillan, traduïda per Adriana Nadal, producció de Sixto Paz Produccions, que es presenta al teatre Heartbreak Hotel

Pau Roca repasa la lista de 'Les coses excepcionals' para seguir vivo 

Àlex Rigola

En el 2018, en Temporada Alta, la compañía Sixto Paz estrenó la versión catalana de Every brilliant thing, de Duncan Macmillan, con el título Les coses excepcionals. “Del mismo autor, en el 2014 habíamos hecho Pulmons y, como hubo conexión, nos leímos todas sus obras. Esta la acababa de estrenar y decidimos montarla”, explica a La Vanguardia Pau Roca, pocos minutos antes de estrenar la reposición que ha programado el teatro Heart­break Hotel.

Traducida por Adriana Nadal, Roca reconoce que esta producción de Sixto Paz es óptima para presentarla en el pequeño escenario del teatro de Àlex Rigola. “Es una obra que me gusta ir haciendo de vez en cuando, como si la tuviéramos en repertorio. Yo mismo he dirigido a Brays Efe y a Leticia Dolera en dos montajes en castellano, y creo que sería bonito que yo ahora dirigiera a alguien más y, así, hacer una cadena”.

Es una obra intensa, donde el público participa. Eso hace que cada día la función sea distinta

Pau Roca

“ Macmillan tiene una concepción preciosa de lo que es el teatro”, añade Roca, que actúa en una sala con doble grada, desnuda de toda escenografía. “Es una obra intensa, donde el público participa. Eso hace que cada día la función sea distinta. Ayer mismo, una persona salió de la sala porque aquello le estaba superando”, declara Roca, que durante la función se ayuda del público para construir esta historia de un niño que tiene que convivir con los intentos de suicidio de su madre. “Piensas que les has fallado; no es justo sentirse así”, denuncia el ­niño.

Lee también

En poco más de una hora, el intérprete es un niño y un adulto, que ajusta las cuentas con su madre, que sufre depresión. Dice la sinopsis: “Tienes seis años. Tu madre está en el hospital. Tu padre dice que ha hecho ‘algo estúpido’. Le cuesta ser feliz. Así que empiezas a hacer una lista de las cosas excepcionales de este mundo. Cada una de las cosas que hacen que la vida valga la pena: el helado, las pelis de Kung-Fu, quemar cosas, reírse tan fuerte de que te salga la leche por la nariz, las grúas de las obras, yo. La dejas en su almohada. Sabes que la ha leído porque te ha corregido la ortografía. La lista no tarda en tener vida propia”.

Es una comedia sobre la depresión, efectivamente, pero cuando se estrenó en el 2014 en Edimburgo, Lyn Gardner, crítica de The Guardian, escribió: “Es la obra más divertida que podrá ver sobre la depresión”. Y sí, es divertida, hace reír, pero también emociona y da que pensar. Porque también se puede bromear de la depresión, sin olvidar que la depresión es algo muy serio.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...