Calixto Bieito, Alfons Flores, Joan Fontcuberta, Jan Antem, Albert Faura, Gabriela Salaverri, la Escola d'Òpera de Sabadell, la ópera Gal·la Placídia de Jaume Pahissa... La factura catalana es elevada entre los premiados en la 7.ª edición de los Ópera XXI, que valora lo mejor de la temporada 2023-24, aunque los galardones gordos recaen de nuevo en el Teatro Real: mejor producción por Los maestros cantores de Nuremberg, mejor dirección musical a Pablo Heras-Casado por ese mismo título y mejor dirección escénica para Bieto por Lear, una ópera contemporánea del recientemente fallecido Aribert Reimann cuya producción de la Ópera de París recogía el Real en Madrid y que fue, sin duda, de lo más impactante que se puedo ver en la pasada temporada.
El bajo canadiense Gerald Finley se lleva el premio a artista internacional por 'Antony & Cleopatra' del Liceu y por 'Los maestros cantores de Nuremberg' del Real
El Liceu, por su parte, se lleva el premio a mejor artista internacional -categoría surgida desde que los premios galardonan únicamente a artistas y entidades españolas-, que ha recaído en el bajo barítono canadiense Gerald Finley, por su papel de Antony en el estreno europeo de Antony & Cleopatra, que dirigió el propio compositor, John Adams. Al mismo cantante se le reconoce la excelente labor como Hans Sachs, protagonista de Los maestros cantores.

Julia Bullock y Gerlad Finley como Cleopatra y Antony en la ópera de John Adams cuyo estreno europeo se celebró en el Liceu
La valenciana Silvia Tro Santafé y el menorquín Simón Orfila han resultado agraciados como mejor cantante en la categoría femenina y masculina, respectivamente. La mezzo ha ganado por el papel de Elisabetta en la Maria Stuarda del Palau de Les Arts, su casa, donde además recogerá el premio, pues la ceremonia se celebrará en Les Arts el 17 de junio. Al tenor se le premia por un sinfín de papeles que bordó en la temporada 2023-24: Escamillo, en la Carmen del Liceu y la de Fundación Baluarte; Zaccaria, del Nabucco de la Maestranza; Ramfis, en Aida de A Coruña; Ataülf en Gal·la Placídia y Andrés en Juan José, estas dos últimas en el Teatro de la Zarzuela.

La ‘Carmen’ de Bieito con escenografía de Alfons Flores que repuso el Liceu la pasada temporada
El premio a mejor cantante joven ha recaído en el prometedor barítono barcelonés Jan Antem, que se formó en Italia con Luca Salsi. Tanto por su papel en The Telephone, la ópera de Menotti que se vio en Peralada, y por su papel Dancaïre de la Carmen del Liceu, el montaje (de Bieito) más visto de la historia de la ópera y que décadas después se sigue reclamando desde teatros de todo el mundo.
De hecho, en las nuevas categorías técnicas que desde la pasada edición se han introducido en los Ópera XXI, este montaje de Carmen que ya es todo un clásico de la contemporaneidad se ha llevado el premio a la escenografía, un trabajo que firma Alfons Flores, a quien el año pasado le dedicó el Centre d'Art Tecla Sala de L'Hospitalet una exposición retrospectiva de su ingente labor, especialmente junto a Bieito y luego también La Fura dels Baus.
Otro barcelonés que se lleva premio es Albert Faura, por el diseño de iluminación en la ópera La bella Susona, de Alberto Carretero, en la Maestranza, pero también por el de las zarzuelas La rosa del azafrán y La verbena de la Paloma, en el Teatro de la Zarzuela y en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, además de por La traviata, también en Oviedo y Così fan tutte en el Teatro Calderón de Valladolid. El premio al mejor diseño de vestuario ha recaído en Gabriela Salaverri, por La verbena de la paloma, en la Zarzuela.

Michael Volle en 'Winterreise' con imágenes de Joan Fontcuberta
Esperado era el premio a la mejor propuesta de videocreación a ese Winterreise que propuso el Liceu a Joan Fontcuberta, y que se suma a otros premios que caen en Catalunya, como los 31 años de Escola d'Òpera de Sabadell, auténtica cantera de tantas voces que luego han hecho y están haciendo carrera, y que recibe el de Mejor Iniciativa o Proyecto que contribuya a la difusión de la actividad operística.
El premio Impulso a la mejor propuesta de nueva creación lírica contemporánea se la llevó la ópera Tránsito, de Jesús Torres, en la nueva producción de Carles Alfaro que estrenó el Palau de Les Arts de Valencia en mayo de 2024, con una nueva producción, distinta a la que hizo el Real previamente.

Bieito se lleva una vez más el premio a mejor dirección escénica por 'Lear', una producción de la Ópera de París que ofreció el Real
Y si la mejor producción lírica se lo llevó Los maestros cantores de Laurent Pelly, en coproducción con la Royal Danish Opera y el National Theatre Brno, el premio de patrimonio lírico español a mejor iniciativa, intérprete, dirección o producción de repertorio lírico español ha sido para Gal·la Placídia, recuperada por la Zarzuela con libreto en catalán. Su estreno mundial tuvo lugar en 1913 en el Gran Teatre del Liceu.
-