X.D. de letras y de ciencias

X.D. de letras y de ciencias
Escritor y enigmista

Xavier Duran se licenció en Química, como Pompeu Fabra, y se doctoró en Ciencias de la Comunicación. Con esta formación, durante años se ha dedicado a desmentir a quienes consideran letras y ciencias dos realidades antagónicas. Como tantos científicos, es un ávido lectoescritor. No solo se ha dedicado a la divulgación científica, por escrito o en televisión, sino que también publica narrativa desde hace años. Este 2025 nos regala mil páginas en dos volúmenes complementarios: una crestomatía de textos literarios con base científica que recoge y contextualiza en 100 visions literàries de la ciència i la tecnologia (Cossetània) y la novela L’endemà d’ahir (L’Albí), donde el tiempo queda abolido de forma programática.

Los datos de colisiones pasadas entre protones y electrones proporcionan evidencia sólida del entrelazamiento entre el mar de quarks (esferas) y gluones (garabatos) del protón, que puede desempeñar un papel importante en sus interacciones de fuerza fuerte

Quarks (esferas) en un experimento científico

VALERIE LENTZ/BROOKHAVEN NATIONAL LABORATORY / Europa Press

Xavier Duran es un espíritu inquieto empeñado en combatir la intemperie del espacio que separa el patio de letras del de ciencias, y para lograrlo ha construido una obra en bóveda catalana, sin necesidad de usar ningún cimbrado para ir apoyando los ladrillos. Su recopilación de fragmentos literarios es fruto de la curiosidad de toda una vida lectora. Documenta, a través de los textos originales y de los estudios que han suscitado, la presencia de referentes científicos o tecnológicos en la obra de muchos de los grandes nombres de la literatura universal. Encontrarán ejemplos de todo tipo, desde la presencia del ferrocarril en la obra de Àngel Guimerà, el teléfono en la de Marcel Proust, la tuberculosis en la de Blai Bonet, la biología en la de Edward Albee o la robótica en la del padre del término, Karel Čapek.

En algunos casos, la presencia de la ciencia es involuntaria o una mera anticipación, como demuestra el capítulo dedicado a James Joyce, padre putativo de las partículas subatómicas denominadas quarks, solo porque el físico Murray Gell-Mann, que introdujo el término en 1964, se inspiró en una frase de su novela Finnegans Wake (1939) que rezaba: “Three quarks for Muster Mark!”.

Xavier Duran nos regala dos obras complementarias de ciencias y letras

En cuanto a su novela L’endemà d’ahir , Duran parte de una historia de amor entre Rosa Galvany, una mujer casada con un editor llamado Xirau, que le dobla la edad, y un periodista científico peruchianamente bautizado como Antoni Palau. La peculiaridad es que asistimos a su relación dando saltos temporales sin necesidad de ninguna máquina como la de H.G. Wells que los justifique. 

Lee también

Comenzamos situados en el 2010 y luego retrocedemos hasta 1870, recorremos a saltos todo el siglo XX y superamos la línea del presente para encontrar el desenlace de la novela en pleno 2040. Los protagonistas atraviesan las limitaciones temporales sin despeinarse, pero en cada época irrumpe una galería de secundarios notable y va cambiando el paisaje, con un énfasis fundamental en los avances científicos de cada época.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...