Daniel Barenboim anuncia que tiene parkinson

Música

El maestro recalcó que, de cara al futuro, tiene “previsto mantener el mayor número posible” de sus compromisos profesionales

FILED - 30 December 2021, Austria, Vienna: Conductor Daniel Barenboim leads the rehearsal Vienna Philharmonic Orchestra's New Year's Concert 2022 in the Great Hall of the Vienna Musikverein. Barenboim, the general music director of the Berlin State Opera is taking a step back from some of his performances, especially conducting, in the coming months. Photo: Dieter Nagl/APA/dpa - ACHTUNG: Nur zur redaktionellen Verwendung und nur mit vollständiger Nennung des vorstehenden Credits

El director de orquesta Daniel Barenboim 

Dieter Nagl/APA/dpa / Europa Press

“Sé que muchas personas se han preocupado por mi salud y me ha conmovido mucho el apoyo que he recibido durante los últimos tres años. Hoy me gustaría compartir que tengo la enfermedad de Parkinson. De cara al futuro, tengo previsto mantener tantos compromisos profesionales como sea posible. Si no puedo actuar, será porque mi salud no me lo permite”.

Con este comunicado difundido ayer por su fundación en Berlín hacía público su diagnóstico el maestro y pianista Daniel Barenboim, después de que en octubre de 2022 anunciara que padecía una “enfermedad neurológica grave” que le impedía seguir con normalidad con su actividad artística y que le obligó a dimitir en 2023 como director musical de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín después de casi tres décadas, siendo sustituido por Christian Thielemann.

De cara al futuro

“Tengo previsto mantener tantos compromisos como sea posible. Si no puedo actuar, será porque mi salud no me lo permite”

La naturaleza de aquella enfermedad se habría revelado ahora, tres años después. Un Párkinson que no le impide, en todo caso, seguir al frente de la que considera su “responsabilidad más importante”, la West-Eastern Divan Orchestra que fundó en 1999 junto al ya fallecido crítico y teórico literario y musical palestino-estadounidense Edward Said. Aquel proyecto, que en sus inicios reunía cada verano en Sevilla a jóvenes músicos de Israel y de los países árabes –y les valió a ambos el premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2002–, sería hoy en día su máxima preocupación.

Daniel Barenboim conducts the West-Eastern Divan Orchestra, which is composed of Israeli and Arab musicians, during a rehearsal at the Royal Albert Hall in London on Aug. 22, 2003.

Daniel Barenboim dirigiendo la West-Eastern Divan Orchestra, compuesta de músicos israelíes y árabes, durante un ensayo en el Royal Albert Hall de Londres, en agosto del 2003 

AP Photo/Alastair Grant, File)

“Para mí es esencial garantizar la estabilidad y el desarrollo a largo plazo de la orquesta –afirma en su comunicado–. Seguiré dirigiendo la Divan siempre que mi salud me lo permita. Al mismo tiempo, asumiré un papel activo para garantizar que esta orquesta tenga la oportunidad de trabajar con otros excelentes directores en el futuro”.

Nacido en Buenos Aires en 1942 en el seno de una familia judía con la que se mudó a Israel en 1952, el maestro Barenboim ha sido activo partidario del diálogo en el conflicto palestino-israelí, y de que el gobierno de Israel reconozca la identidad palestina, lo que le ha valido el rechazo por parte de compatriotas en Oriente Medio y diversos enfrentamientos con el gobierno israelí. Naciones Unidas le nombró por todo ello embajador por la paz.

Lee también

Su omnipresencia en la escena internacional de la clásica, tanto como solista como célebre y sensible batuta, comenzó cuando en 1967 debutó en Londres al frente de la Philharmonia Orchestra. Entre 1975 y 1989 fue director titular de la Orquesta de París, y de 1991 a 2006 asumió el liderazgo de la Sinfónica de Chicago.

Por lo que a la ópera se refiere, Barenboim hizo su debut en el Festival de Edimburgo en 1973. De 1981 a 1999 dirigió en el Festival de Bayreuth y desde finales de 1991 hasta enero de 2023 fue director general musical en la Staatsoper en Berlín, cuya orquesta, la Staatskapelle, le nombró titular vitalicio en otoño del año 2000. También el Teatro alla Scala de Milán lo nombró Maestro Scaligero consolidando su vínculo con un coliseo que lo tuvo como director musical del 2011 al 2014.

Lee también

“He estado navegando por esta nueva realidad mía y mi objetivo es recibir la mejor atención disponible”, concluye el músico de 82 años. En noviembre pasado, el a su vez doctor honoris causa por la Universidad de Oxford y comandante de la Legión de Honor francesa canceló su participación en el Europakoncert de la Filarmónica de Berlín por los mismos motivos de salud.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...