Lois Patiño viaja a la isla de los personajes de Shakespeare

Festival de Cine de Rotterdam

El realizador gallego presenta en el certamen 'Ariel’, un película radical, innovadora e inclasificable

Agustina Muñoz e Irene Escolar en una imagen de 'Ariel'

Agustina Muñoz e Irene Escolar en una imagen de 'Ariel'

A Lois Patiño nunca le ha interesado “el cine normal”. El realizador gallego apuesta por “innovar” como ya demostró en su último trabajo Samsara , un documental que invitaba al espectador a cerrar los ojos.

Ahora, Patiño se ha sumergido en su primera ficción con Ariel , una cinta radical y rompedora, que se ha presentado en el Festival de Cine de Rotterdam (IFFR), donde viaja a la isla de los personajes de Shakespeare.

“Con Ariel he dado un vuelco para reflexionar sobre la representación teatral en diálogo con la naturaleza”

Una actriz argentina, Agustina, ha sido contratada para interpretar a Ariel, el espíritu del aire, en una representación de La tempestad que se ofrecerá en Fayal, una de las islas Azores. Agustina viaja en ferry hacia su destino y durante el trayecto se desata una tormenta. Cuando llega a tierra todo es desconcertante.

Lee también

'Samsara' o lo que le ocurre a una persona los 49 días posteriores a su muerte

Leonor Mayor Ortega
LOIS PATIÑO, DIRECTOR CINE

Las personas que la contrataron no responden a sus mensajes y los habitantes del lugar hablan frases sin sentido en verso. La actriz conoce a una chica que dice llamarse Ariel y, junto a ella, va descubriendo poco a poco el misterio de la isla: sus vecinos interpretan todas los obras de Shakespeare, las comedias y las tragedias, en bucle todos los días. Terminan al atardecer y caen rendidos.

“Heredé el entusiasmo por Shakespeare del director argentino Matías Piñeiro, con quien iba a rodar esta película, pero luego él tuvo que desmarcarse del proyecto y yo me quedé con Shakespeare, aunque le añadí gotas de Samuel Beckett, Eugène Ionesco y Luigi Pirandello, porque soy un apasionado del teatro del absurdo”, explica Patiño en una entrevista con La Vanguardia a su paso por Rotterdam.

El cartel de la película 'Ariel'

El cartel de la película 'Ariel'

Así se ha adentrado el realizador en lo que se podría llamar el cine del absurdo. “Hasta ahora, había enfocado mi trabajo hacia la contemplación, el silencio y la espiritualidad desde lo visual. Con Ariel he dado un vuelco para reflexionar sobre la representación teatral en diálogo con la naturaleza, que son medios opuestos, porque no puedes llevar la naturaleza a un teatro”.

Lee también

Jaime Rosales: “Hay que buscar la felicidad desde una elección y eso no es fácil"

Leonor Mayor Ortega
El cineasta Jaime Rosales en una entrevista a l'Agència Catalana de Notícies a Barcelona

Para eso ha contado con dos actrices de prestigio, Agustina Muñoz e Irene Escolar, y con los habitantes de las islas de Fayal y Pico, actores naturales a quienes Patiño ha convertido en una improvisada compañía teatral shakespiriana . Y también en personajes que, a la manera de Pirandello, no tienen muy claro que lo son, lo que les provoca “problemas existenciales”.

En Ariel , la obra de Shakespeare se habla en portugués y castellano y “todo el mundo se entiende, porque de lo que se trata es de mostrar que la poesía, la profundidad de su pensamiento y las emociones esenciales que transmitió sobreviven a la manipulación y al contexto. Shakespeare es eterno en cualquier espacio y tiempo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...