La tumba del médico de los faraones que era especialista en venenos y dientes

Arqueología

Teti Neb Fu vivió hace unos 4.000 años, durante el reinado de Pepi II, y fue enterrado en Saqqara

Una inscripción en la tumba revelaba la identidad del médico y todos sus cargos

Una inscripción en la tumba revelaba la identidad del médico y todos sus cargos

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Saqarra se encuentra en la ribera occidental del Nilo, a unos 30 kilómetros al suroeste de El Cairo. Ese fue el lugar, cerca de la ciudad de Menfis, que eligieron los faraones del Imperio Antiguo (2686-2181 a.C.) para erigir su necrópolis principal. Allí se encuentra, por ejemplo, la famosa pirámide escalonada de Zoser, diseñada por Imhotep, el primer arquitecto conocido de la historia.

El sitio, además, acumula decenas de mastabas, lugares de entierro para los miembros de la élite. En una de esas sepulturas, ubicada en la zona sur de ese “museo al aire libre” que es Saqqara donde se encuentran las tumbas de importantes estadistas del Imperio Antiguo, una misión arqueológica franco-suiza ha desenterrado el sepulcro de un médico real llamado Teti Neb Fu.

Medicina y magia, veneradas por igual

La tumba, según explica el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto en un comunicado, muestra que la medicina y la magia eran veneradas por igual en el Antiguo Egipto y que la experiencia en ambos sectores le valió a este galeno de los faraones para tener un lugar de honor en la necrópolis.

Teti Neb Fu vivió durante el reinado de Pepi II (Neferkara Pepy), el último gran faraón del Imperio Antiguo, que según algunas fuentes fue coronado a los seis años de edad alrededor del 2278 a.C. (durante la Sexta Dinastía) y que habría gobernado durante décadas hasta su muerte aproximadamente en el 2181 antes de Cristo.

Las paredes ricamente decoradas de la sepultura

Las paredes ricamente decoradas de la sepultura

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Esos detalles elevan la antigüedad de la tumba del médico a hace unos 4.000 años. El sitio, pese a sufrir el ataque de los saqueadores, mantiene intactas sus paredes bellamente decoradas. “Está adornada con impresionantes tallas y vibrantes obras de arte, incluida una puerta falsa coloreada y escenas de ofrendas funerarias”, dice el doctor Philippe Colomber, jefe de la misión arqueológica.

“Había numerosos muebles y objetos funerarios, así como una lista de los nombres de las ofrendas. También se encontró que el techo está pintado de rojo, imitando la forma de las piedras de granito, y en el centro del techo hay una inscripción con el nombre y los títulos del propietario de la tumba”, añade.

Una sección del mural representa varios contenedores del antiguo Egipto

Una sección del mural representa varios contenedores del antiguo Egipto

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

El ataúd de piedra hallado dentro de la cripta también tenía inscrito el nombre de su ocupante y sus títulos. Debido a la ubicación del entierro en Saqqara, los investigadores ya intuían que era importante, pero los títulos oficiales de Teti Neb Fu, que lo nombraban como el médico jefe del palacio, confirmaron su relevancia.

Las inscripciones también se referían al médico como sacerdote y el “hechicero” de la diosa Serket, conocida como la deidad de las criaturas venenosas. Esto sugiere, según los arqueólogos, que este Tei Neb Fu era un experto en el tratamiento de mordeduras o picaduras venenosas.

Parte de las decoraciones de la sepultura

Parte de las decoraciones de la sepultura

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Su sarcófago apunta, además, que recibió el título de “dentista jefe y director de plantas medicinales”. Los antiguos egipcios cambiaron el mundo de la medicina a lo largo de sus casi 3000 años de historia, incluido el aprendizaje sobre el sistema cardiovascular, el tratamiento de la demencia y la depresión y el inicio de la odontología.

La misión franco-suiza comenzó a trabajar en Saqqara en 2022 para desenterrar las tumbas de los empleados estatales del rey Pepi que están enterrados cerca del monarca y sus esposas. Así descubrieron la mastaba del famoso visir Wani, famoso por la autobiografía más larga de uno de los estadistas más importantes del Reino Antiguo, los textos de los cuales quedaron registrados en las paredes de su segunda tumba ubicada en el área de Abydos.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...