Clases de ruso

Clases de ruso

Al catalanófilo Ko Tazawa, traductor del Tirant lo Blanc o Rodoreda al japonés, no le gustaba la metáfora del puente entre culturas. Decía que los puentes son de paso y que él se instalaba. Tazawa, autor de los diccionarios catalán-japonés y japonés-catalán, ejercía de divulgador en ambos sentidos, hasta el punto de publicar en catalán libros sobre cultura nipona y en japonés libros sobre Gaudí, u otros temas tan actuales hoy (sí, hoy) como El Real Madrid y el Barça, el origen de la rivalidad (2013). Da igual si son puente o ventana. La cuestión es que hay personas inmersas en dos culturas que las comparten. Son traductores de sí mismos. Nabokov ruso e inglés, Kundera checo y francés, Beckett... Hay muchos ejemplos en todas las lenguas mayoritarias, y también en catalán. Leer cualquier texto de Matthew Tree sobre la Inglaterra de Margaret Thatcher, el epílogo de Simona Škrabec a la novela que Peter Handke publicó en 1972 tras el suicidio de su madre eslovena ( Infelicitat perfecta , Accent, 2020) o la autobiografía formativa de Joan-Daniel Bezsonoff en Una educació francesa (L’Avenç, 2009) es un lujo que nos acerca a la sensación de omnisciencia que puede tener un lector anglófono. Ojalá pudiéramos leer en todas las lenguas del mundo, pero nada es comparable a recibir clases particulares de un profesor nativo.

Redescubro esta sensación leyendo El conte de l’alfa­bet de Xènia Dyakonova (L’Avenç, 2022). Dyakonova, nacida en San Petersburgo cuando aún se llamaba Leningrado (1985), se trasladó a Barcelona a los diecisiete años, hizo su formación universitaria en la UB y ha publicado dos poemarios en lengua catalana, además de artículos y traducciones de Chéjov, Tolstói, Dostoyevksi o Bulgákov. Ahora reúne y amplía la serie de 33 artículos que dedicó a las 33 letras del alfabeto cirílico, demostrando que el abecedario es una buena puerta de entrada a cualquier cultura. En la décima, la I de intelligentsia , matiza que no significa élite intelectual. En la undécima, la I breve, desvela que el yeti u hombre de las nieves no es abominable sino buenazo en el imaginario ruso. La O (16) de ótchestvo (patronímico) le permite explicar por qué los ciudadanos rusos tienen tres nombres oficiales: el propio, el patronímico (el del padre con sufijo masculino -ovich o femenino -ovna ) y el apellido. Usa la P (17) para hablar de podstróchnik (traducción escrita bajo las líneas, algo así como literal), la traducción poética en prosa que los rusos asocian a la falta de gracia y de talento. O ejemplifica la X (23), pronunciada como una jota en castellano, en la palabra jamstvo para explorar los matices de una mala leche muy frecuente en Rusia que Serguéi Dovlátov consideró palabra intraducible en un artículo homónimo.

Xènia Dyakonova acerca al lector catalán a la noción de omnisciencia del lector anglófono

Un libro ideal para combatir la rusofobia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...